·Quantum_and·A-Half#

Esp

torre de babel

🗲

1 - A Stupid Game - 1

2 = Humildad Oscurecida = 2

3 ∴ La Jugada del Universo ∴ 3

4 + Salvación Cuántica + 4

5 ⬠ Sincronicidad ⬠ 5

6 ✶ Atajos Infinitos ✶ 6

7 𐄍 Donde No Duele 𐄍 7

8 :::: No La Busques :::: 8

9 𐄡 Angel 𐄡 9

10 ✩✩ FlashBack ✩✩ 10

11 ⚄⚅ Universe Universality ⚅⚄ 11

🗲

1 - A Stupid Game - 1



27/03/23 - 22:00


Los 20 minutos en el coche a la vuelta del trabajo pueden convertirse en un trance extraño. El cansancio no me hace pensar menos, al contrario, los pensamientos se agolpan y desfilan en el telón de fondo de la mente. Mientras, mecánicamente, las manos, los ojos, el cuerpo y lo que sea que compone el resto de mi ser simplemente conducen a casa. Ellos ya se saben bien el camino y cada curva de la carretera.

Es ese el momento en que la conciencia aprovecha para acuciarme:

“Has estado preparando esta ‘cosa’, esta especie de 'blog' de estilo estrafalario. Sí, ciertamente ha sido un pasatiempo, lo has hecho en ratos libres, casi de forma automática, jugando con etiquetas html, divs y javascripts y sin pensar demasiado en que debería tener un contenido, como si no significara nada. Pero al final, entre unas cosas y otras, le has dedicado tiempo, y la idea no se va de la cabeza, así que será que es importante para ti ¿o no? ¿Ahora lo vas a dejar ahí? ¿Sin más?”

Y realmente siento que tengo ‘un algo’ que contar, pero ahora, que de repente parece listo para un primer post, la tarea se hace un muro infranqueable... y me insisto a mí mismo:

“Si te has puesto a hacer un blog, es para escribir algo ¿o vas a sumarlo a tu interminable lista de cosas sin terminar?”

No es por falta de ideas, que esas están ahí presionando, es porque de algún modo no me veo a la altura de ellas. Miedos e inseguridades conspiran para instalar más y más dudas en mí, y es que, en este propio bucle delirante, en cierto modo vislumbro cuál tendría que ser la escapatoria, el tema del primer post... quizá sí que sé.

“Sí que lo sabes, basta que tomes la determinación pero tienes miedo de hacer el ejercicio de sinceridad necesario ¿verdad? ¿Prefieres arrojarlo a la sombra y quedarte con la ilusión de lo que podría haber sido al miedo de sentir como el brillo dorado de esa proyectada ensoñación se apaga en tus manos dejando solo un poco de sucio carbón? Muy bien, más de lo de siempre...”


Entre todo este barullo mental ya he aparcado el coche y estoy entrando en casa. Vuelvo muy tarde. Sé que debería ponerme a escribir, pero, una vez más, no quiero enfrentarme a esa obligación autoimpuesta que no sé por dónde agarrar -suprimo ese molesto murmullo interior antes de que vuelva a atacar-: aunque sepa, no tengo ganas, así de simple. Esta noche corto y cierro con la conciencia. Quiero relajarme, evadirme y dejarme fluir en algo intrascendente y, ya luego, irme a dormir. Estoy saturado, ya lo haré otro día.

Acabo poniéndome un vaso de whisky y abriendo una App de ajedrez en el móvil -será solamente una partida- sé que me digo eso solo para no sentirme mal.

La app me asigna una identidad, PLAYER5834, y un oponente: PLAYER5257. Hay gente que se registra, pero yo paso, solamente quiero jugar. Un sonidito trompetero marca el comienzo de la partida. Llevo blancas, mi juego no es nada técnico y no controlo las aperturas, pero me parece que empiezo con una posición fuerte. Lo cierto es que, tras pocos movimientos, veo que el tipo de las negras no hace jugadas demasiado sólidas, su posición parece descabalada... además tarda mucho en mover, en fin... últimamente me parece que la gente juega peor, eso o será que yo estoy mejorando.

Lo tengo acorralado casi desde el principio, y ahora lleva 3 peones y alfil de desventaja, creo que no va a dar mucha más guerra. Se resiste aún pero cada vez le estoy comiendo más terreno. Y ahora además pierde una torre tontamente. Ya sí empiezo a ver opciones sólidas de mate. Bah, ya le tengo, …mmm no, ahora me doy cuenta de que tiene una posición de escape interponiendo la dama. Ahora ha perdido también la reina y le queda poco tiempo en su reloj. ¿Se rendirá?

…No, no se rinde. Pienso cómo rematar, ya no debería ser difícil, sin embargo, el propio hueco que ha dejado su recién inmolada reina le sirve de escondite… ya sí, me paro a analizar un poco más, tengo tiempo de sobra, recoloco mi reina y, a la siguiente jugada, doy mate con la torre, ya seguro… pero nada más deslizar mi pieza sobre la pantalla, desde la esquina opuesta del tablero un peón negro despeja la pista de su otro alfil que parecía colocado en una posición absurda y clava mi torre. Mi plan se esfuma. De pronto, su aparentemente desesperada posición ya no me parece tan débil, casi no tiene piezas, pero ahora las percibo extrañamente coordinadas. Desde ese momento sigue una cadena de jugadas, donde sus decisiones son casi instantáneas, y yo vacío mi reloj buscando escapatoria a una secuencia de amenazas de mate cada vez más inverosímiles. Su acoso no me deja tregua y acaba con el sacrificio de la torre que le queda contra mi fila de peones, lo que me corrobora que ahora sí -*hijo de puta*- soy yo el que está derrotado y de la forma más rocambolesca, con un minúsculo comando de piezas negras infiltradas letalmente en mi inútil masa de ejercito blanco. Al menos en ese momento lo veo claro y me rindo a dos jugadas del más peripatético regicidio.

No me ha dado tiempo a procesar mi propio estado de perplejidad y sensación de estupidez, cuando me sorprende algo en la ventanita de chat de la app:

' PLAYER5257: : *;>>> and So sO SuDDenlŶ the hOuse oF c♤rds coLLapseS.€#X#  p∪nch# punch# p∪NCH#... uh oh f∪nky shit all over you'

Por si no era bastante, además el tipo se burla. Realmente lo primero que me viene pensar es que empezó a hacer trampa con algún módulo de cálculo en algún punto de la partida, pero incluso así lo siento todo demasiado orquestado. Había pasado de una posición que parecía totalmente perdida a ganarme sin que yo viera ni la más mínima defensa, es como un montaje para dejarme con toda la cara de estúpido. No seré ningún gran jugador, pero no creo que sea fácil poder hacerme un troleo tan aplastante.

¿Un gran maestro de ajedrez que se quería reír un rato? ¿Un tramposo? Con o sin trampas, no puedo tomármelo mal, su encerrona ha sido demasiado artística, y, no sin que me joda la derrota, desde luego, pero no puede más que parecerme divertido que este payaso me esté increpando a través de una app de ajedrez.

Se dispara mi curiosidad, pulso en la barra de texto de mensajes, dudo... Tardo un poco en responder, pero al final lo hago:

PLAYER5834: However, you must know well... in depth this is quite a stupid game

PLAYER5257: $tupid? Is iT? Da bunCh You Φind here ar•und, you kN0w, thEy br∝g tħey're geniuses… curious, huh?

PLAYER5834:I know, that’s exactly what I mean: this is a game for humans, limited earthly beings, not true Geniuses. Geniuses, understood as true gods, superior intelligences, almighty djinns, ideal unlimited processing minds, they would find no point at all in a chess game.

PLAYER5257: Ye♠h, <WhY?>, ain't ya JUst fl*in w/yOur sHit ∝w∝y with th∝t ⊆oZ ya plAYed yas♧lf? Now yA dr0p jeωels ♢ O ♢ ohh you prophet! Do break your GOdsh/ŧ dOWn and enlighten my arse: FckWhy?!!

PLAYER5834:With that chess level you have you must already know why, unless… you were cheating

PLAYER5257:Uh, HA ha - t#at you Çhwin' on&over? tr⌊cks ◊nd trApS... I’d pErĦaPs sAY I Co∪nt wITH somE ∪nfAaaaaAir adv∩ntAge X'DDDD

PLAYER5834:Well, I don’t mind. I must recognize that you made the match psychologically enthralling. But, tell me, how did you do it? I mean, your first moves seemed so absurd and irreparable that I would have said neither Stockfish nor Alphazero could have been able to get out gracefully from the mire you got yourself in. But then you got out as somekind of impeccable phoenix.

PLAYER5257:≈ 403 403 !! Top and ≤dArk≥ seCRet k¡d. SecrEŧ nOt to sprEAd &NoMattER no oNe'd bEl↑evE, sEcrEt ☮nly up to those whΩ @lReady KnOw eVen nΩt know⌊ng wt#hat they knoW. SecRET paŧh beTŴeen games aNd worlds. My SECret dOΟr to my seCREt plaCe where my true SecreT l⌊es!!!

PLAYER5834:Come on! Stop teasing! Tell me and I will explain you why chess is a stupid game ; )

PLAYER5257:XD ; ) ...DeaL... 1. Y∅u spill tHAt sŧufF o' g∅ds ♇layIn' gAmEs,... 2. I {{fe∫∫ up s∅mshXt}} && h∀nd ya. . . maYbe a h↑Nt.

PLAYER5834:A hint?

PLAYER5257:A h↑Nt of tħe UnlIm1ted ; )

PLAYER5834:I think you’re teasing me again, but ok. Easy to see:

PLAYER5834:Let us begin from any checkmate position: if you go backwards in the game one, two, three... moves there might not have been in those turns any way to avoid being checkmated.
It would go on so until, after rewinding certain number (N) of moves, you should find a move where the player had the chance of choosing at least one move which was the first in a row towards getting at least draw (but he didn't took it). Right?

PLAYER5257: Uhhh*#1096#+-R1GhT-Yeah :·)

PLAYER5834:Ok, imagine the map of all chess possible positions so that each point on the map correspond to a legal configuration on the board plus black or white pending move.
The map is a network where each node is connected to other nodes through the legal moves the player in turn can choose from, therefore nodes link alternating black and white. Consider painting the map with colors, let's say: red, yellow,and green:

- Red: You’re checkmated or, if the other player moves correctly, you will be checkmated in N moves
- Green: The opposite, your opponent is checkmated or you can find some checkmate after N moves
- Yellow: The rest of the positions, the game ends in draw as long as no one moves out of the yellow nodes of the network

Obviously, the map is recoloured depending on wether you play with black or white

PLAYER5834: The thing is: Given two beings, conceived as oracle-gods who can fully oversee this colored atlas, playing against each other, starting from any given position on the board and both of them knowing about the equally omniscient nature of the opponent… then, acording to chess etiquette, they should not even play: if they find themselves on the red zone they would just resign since they are lost, and if they see they are on the yellow one they would agree draw since that's how the game will end (Note that for them each posible move is labeled as red, yellow or green. They just see it! So, even if they played, the game goes as boring as choosing green if you can, or yellow else).

PLAYER5257: D∀B∅Mb No Fun 4 F#ck1ng B0reD g0dS... Gods - 0 :: Humans: 1 XD .!.!.? XD

PLAYER5834: Ok, no big deal, but so it is. Chess is finite and deterministic. What is still curious is that everyone in chess tend to talk about 'the best move', but indeed there is no such best move. Only safe moves and mistakes (only moves inside the current area and out of it. Human players step in and out of those areas unknowingly, but these entities would simply not do it.). Probably the starting position of chess is ‘yellow’ since supercomputers end most of their games in draw... but as far as I know chess has not been solved yet, matter if time... Checkers has, after a lot of computing I think. It would be shocking finding out that from the beginning position of standard chess, any of them, black or white army, is already losing. So, before the very first move, one would see how one of them, black-god or white-god, just shoots down his king after briefly glancing at the board with boredom.

Ajedrez Rendido - Diana Rodríguez Nístal

PLAYER5257: W3lL, w3ll, weLL. .. ... so Y∅u #150^^ k1ck3d 1T ...∅ff da hÕÖk anÅl¥sis, ĺ$ ↓t i‡ IT a∠∠?

PLAYER5834: ?¿?¿...I guess... so

PLAYER5257: ∅K... Word uP, bluh, ya bŲsted the m∅Ve ... cauGHt mE… yeaH, s∅∅∅-XDDD X'D, -.-tHis game is.-., YES, SŧUpid n∅nseNSe, bŲt…, as the inTErdiMeNsional ∧lien-g∅d-∈mp∉ror that I am, I still enj∅y cl∅wnin' creatuRes like you, cauĠħT up in the lea√es, nOt seeĪnG the w‰d for ŧħe trees. ĺ aIn't be ħere bUt ħeRe ◊ ◊ I am.

PLAYER5834:Yeah, ...sure

PLAYER5257: See? Don’t ya buy-in? Youa say GÖds oughta play no che∫∫, but g0dS play with h1umans. ain't it cruel and Πpoetic?Π Unfair h1uman-g0d game?

PLAYER5834:I expected you to keep joking, fine… you know: I already was kind of downhearted before starting the match, in fact, I believe I began that game of chess just to escape my feeling of mediocrity... and now I feel simply thick as two short planks!!!

PLAYER5257: C∞l! Now yα sound so Xtra... e√en sendin in some guilty¬¬vibin', marinAte & StOp that benT feelin... well, IT wÄs Just like... ya wEre juSt liKE... a fΔt bEAr a in a maze#? XD XD XD. Anyhow, I waS diggin'it as you paInted ThAt picTurE öF how I nailed !t: Šurfin’ on my yelloW-Red b∅rder while you struggled with your check-Mate plans... FÄctuaLLy, I even stepped a cOuplE ⊗f times inside my REd Z0n€, it was easy to take the risk as I knew y⊗u, so hŲman, wouldn't see anything. Then I crossed the 'yellow sea' at iTs nARrower diRe StraĪt just to pUt you ∅n the BORDEr of the clĪff, red for you, grEEN for me. No need to pUSh you, as you dRoPPed in liKe a rAg Doll...

PLAYER5834: Go on… salt in the wound, you crazy funny guy

PLAYER5257:Ok, ok, kid, gotta chill, √t's a fucking gαme and that what it is ƒor pSioniC-ziLLioN-diMensional gOd∫ as well. I hit some bits, you hit some others. All of them flow, the bits in the bytes bite in the beats. I get simpler output when I piss off people here , so kinda liked you. Nonetheless, I haPPen to be On the rise *f new ÐivinE trenÐS. So, ħiTTin back iN tHe DEpThs of yor !Dea… ħow sh⊚Uld it be? I mean, how should the gAmE be to spice tħings up for those deities of yours?

PLAYER5834: I guess at least it should be... infinite

PLAYER5257:that'd suffice? ∀nd hºw much ⌊nf†Nite of the †nf†niTe for The huSTlE tO start engag†n' some gOds? Several “inf†n†te chess” variations aLReady been poPPin' aroUnd. Gettin' a little into weap∴ns of math ¦nsTruct¦oη, it happens so tHat in those invENtioNs some sŧuff ends up bein' lσgically dEcidAblE, somē otħēr ∇not. Is that the m∪st-have for gOD-s∪ited games? Moreover… kēēp it simple and get it as plain chess on an unbounded bσard, buτ also da cHoiZeS can grow †nf†Nite>>>.{#A Game plαyed in †nf⌊Nite dimensions w/ †nf†Nite number of †nf†Nite kinds of pieces, and won αfter KillinG †nf†Nite kiηgs after ĨnFinitE mov∉s while trαnsfĨnite mutant wiTch quēēnS Inf†Nit∉ly resuRRecτ them agAin and agAin as palatial għosts in other †nf†Nite parallel board-worlds where a new game starts from the beginning, and so †nfiniτe and †nfInite again ≈-in-≈ self containing loops cUrleD like the DREams of a aN indeƒInable C∀rrolliAn snarK.

PLAYER583d4: Mmmm, well, haha, I’d say find myself into those loops constantly. As in the snark's tale, sometimes I feel like I had catched one, but then, it turns out that the critter just looked like a snark but it wasn't.

PLAYER5257: /.ÇÇ And yUu can Let iT go as fAr as you WWWant+. But //listen// uP! before y∀ get äheAd of yourself, do you THink you’RE in poSition of xXploring th∅se ∅ceans? ✠ ✠ ya baSEd on firM gr∅∪nd for thATTt?

PLAYER5834:Ummm … what do you mean?

PLAYER5257:May it ∩ll be trickiEr thAn you pOSe e√en for that→ simple 8x8 board. I raise a thoughT for you to think: the finite possibilities and rUles of a game like this chesS have seNse by themselves? Is it not inside a brOAder world? Or you think of the game as eΧisting in such an Âbstract wáy? a platOnic iDea? floαting nowhere in the 2D of its 8x8 striCt structure? And those two players playin are entities outside it or they migħt count f∴r s∴me r∴le in the quiz? ∇∇∇on’t you miss something that adds extra meaning?↵↵ Finite looking things may encode in them∫elve∫ shortc∪t pathways to the infinite. The real rules g♦ always beyond wha⊥ you established 𝔬riginally as frames for yoŲr brain, y⊚ur structures of belief, even your structure for wħat drives the underlying reality.

PLAYER5834:It’s messy but I think I kind of got your idea. Although for me it did shed more shadow than light.

PLAYER5257: Perħap∫ ŧHe fiRst ϒo∪ oughta AkS yα$elf is hσw diFFeRent Y and the wÖrlD YôU live in aR+ frσm that Plain cheSSb⊚ard ya kinda deSpisE. wHo is thë plÄyer aND who is the piece in a GAMe where you no lÇnger can see the boundarIes oF the boaRd?

PLAYER5834:I love paranoid thoughts … but enough for today, I am exhausted, time to go to bed. Bye. Pleased to have played, even if I did it as a toy

PLAYER5257:Wait… yO forGeτ τhis:
    O     O
    O     O
    OO   OO

OOO  OO OO  OOO
  O O O O O O 
    OO   OO

    OO   OO
  O O O O O O 
OOO  OO OO  OOO

    OO   OO
    O     O
    O     O

PLAYER5834:What the hell is that?

PLAYER5257:A h↑Nt, k↓d, s⊕meThinG to st∀rt s⊗mEThing ∉ls∉.#%

PLAYER5834:Is that your hint!?

PLAYER5257:))Think σf it as a present, my dear earthling, a tile from my alien h⊗mew⊕rld (º)







2 = Humildad Oscurecida = 2

⇑ Indice ⇑



28/03/23 - 08:44


Otra vez en el coche, otra vez sensación de cargo de conciencia. Anoche me dormí enseguida, pero me he despertado brumoso. La mañana también está brumosa, hay niebla en la carretera. Me retumba en la cabeza esa partida de ajedrez extraña, esa conversación aún más extraña y la culpa de seguir sin escribir en ese maldito blog.

“Todo tu problema viene de antiguo, empezó con unos monos raros que se pasaron de los plátanos a hacerse grandes preguntas existenciales. Y cada mono respondía como quería: así, arte, filosofía y religión están llenas de respuestas, discutibles, por supuesto. Pero algunos monos quisieron ir un paso más allá en las respuestas y a esos no les ha valido con divagar... la respuesta tenía que poder comprobarse. Así nació la ciencia. Y ahora no puedes evitar darles a esos monos serios y disciplinados un valor especial por ello, porque, como ellos, al final buscas la verdad; y si todavía crees que está en algún sitio, es en la ciencia; aunque a ti, como mono individual, desafortunadamente, no se te acabe de dar bien.”

La conciencia volvería a dar por culo, eso ya lo sabía. Y quién mejor que yo para joderme a mi mismo: Es cierto, la ciencia se ha ganado mi confianza como el único filtro fiable de la verdad. De algún modo, no puedo evitar ponerla en la cúspide de la estructura de mi pensamiento. Si me hago una idea de algo en el mundo quiero poder someterla al método científico: hay una hipótesis, unas medidas, la hipótesis se comprueba o se refuta. En principio, es fácil.

Indagar sobre los pedacitos de la realidad, sobre la pasta de la existencia, es un instinto que parece inseparable de la consciencia –si mi conciencia me permite separarla de ella-. Todos lo hacemos a nuestra manera. Lo que pasa es que la humanidad lo lleva haciendo ya muchos años de historia y el camino está muy trillado. Así que la ciencia es ahora un territorio de colosos donde se hace brutalmente intimidante lanzar cualquier propuesta no rigurosa, pero ¿y si...?

“No, y si no. Ha habido mucha gente muy buena que ya se ha comido mucho el tarro y ahora hay otro montón que sigue haciéndolo. Lo han estudiado todo muy bien y tienen muy claro lo que hacen ¿sabes? Lo que tú tengas que decir no será una aportación, será un estorbo.“

¿Me ocurre esto solo a mí? ¿Este razonamiento impertinente? Intuyes que tienes algo, sin embargo, no acaba de salirte. Entonces piensas que mejor te lo guardas, casi por respeto, porque nadie tiene que tragarse y perder su tiempo con tu propuesta mediocre y ambigua.  Al final dejas que todo caiga en saco roto. Pero ¿y si...? sí, ¿y si realmente tenías algo valioso qué ofrecer?

No me quedo conforme. Algo me ronda la cabeza. Y sé bien que no estoy armado para entrar en ese terreno, me faltan capacidades y formación. Pero el pálpito es cada día más fuerte, aunque siempre igual de abstracto. Toda mi vida he dejado de intentar cosas porque doy por supuesto que no están a la altura, he desechado mis ideas, mis bocetos y mis quimeras porque nunca he podido darles valor, no he pensado que pudieran interesar a nadie. ¿Por qué?

Anoche lo vi, lo estaba viendo todo el tiempo. Y cuando llegué a casa lo seguía viendo, y solo atiné a huir otra vez, nada más que para volver a encontrármelo de bruces: Tengo un conflicto, un conflicto entre una idea persistente y obsesiva burbujeando bajo mi líquido cerebroespinal y mi incapacidad para plasmarla con solidez. Con solidez científica, claro, porque lo más lógico es pensar que es solo un delirio. Pero es un delirio que no deja de seducirme, un delirio sobre la esencia de la realidad misma, un delirio que, a ratos me parece un absurdo sinsentido y a ratos me parece palpable y evidente. ¿Y si no es del todo un delirio y me faltan conocimientos o herramientas para dilucidarlo? Quizás necesito ayuda, ayuda, aunque solo sea para descalificarlo y desterrarlo irrefutable y definitivamente.

Por otro lado, me fastidia, me pica el orgullo, pienso que como mi delirio que es y debería ser capaz de trabajarlo y aclararlo yo. Pero el tiempo pasa y no doy con la tecla, de hecho, cada vez veo más teclas que pulsar en el intrincado piano fractal que me envuelve y me invita a seguir una melodía secreta sintetizada desde alguna capa profunda de mi macerada mente.

La pequeña revelación que entresaco es que el único modo de romper el bucle es meterse en él: simplemente sacar fuera mi conflicto y escribir, dirigir el estreno del blog a esa lucha interna en una primera declaración de … ¿humildad? Humildad porque tengo que reconocer que no soy capaz de seguir adelante con esto solo y voy a necesitar ayuda. Sí, parece que no queda otra que lanzar una bengala en medio de este gran océano intelectual del ciberespacio, por si alguna de las grandes mentes, sólidas y bien estructuradas, que navegan por él pudiera ser atraída hacia mi esperpéntica hipótesis naufragada... Quizás el 'blog' no es más que eso, una bengala desesperada en la oscuridad.

Aunque lo veo claro, no me resulta fácil. De hecho, me molesta tener que salir de mi lavadora mental al mundo que gira fuera. Y es que… ¿cómo se conduce exactamente esa humildad ahí fuera?

La siento en la piel cada vez que miro al cielo inmenso, paso por ella cada vez que intento comprender algo, está dura, me la recuerda la gravedad cuando me caigo, y, si cabe, se hizo especialmente clara y evidente esa vez que mis pulmones se inundarón con una enorme bola de humo de sapo sagrado, me tumbé en la cama boca arriba y pasé media hora intentando dar sentido a la pintura del techo. La humildad es una cosa que notas cuando algo te sobrecoge y te supera.

Luego, en la práctica, no es una cuestión sencilla la HUMILDAD (¿No es irónico poner humildad con mayúsculas? Bueno, da igual). Ya de primeras parece bastante pantanoso entrar en la cuestión, si pretendo tratar el tema de la humildad con humildad. Es tan fácil que la humildad se revuelva, se tuerza hacia su cara oscura y se convierta en otra cosa, hipocresia o maquillada soberbia, que pienso que mejor ni lo voy a intentar.

El delicado equilibrio entre autoestima y modestia es bien conocido, incluso está documentado con experimentos: el efecto Dunning-Kruger, el efecto Pigmalión, la ley de la controversia de Benford y tantos fenómenos parecidos. Y es que es cierto que la humildad tiene doble filo, porque también es una pervertida sensación de humildad la que nos frena de atrevernos a mostrar lo que tenemos y lo que pensamos y a sentir que tiene poder y valor. Sé que cualquier psicólogo, sacerdote, mentor o superpositivo youtuber dador de consejos de las redes tiene mil argumentos para explicarte que sí que hay que ser humilde, y que la confianza y la humildad no son incompatibles, que van de la mano y, y que, ya… muy bonito, y mucha palabrería de libro de autoayuda, que ya lo sé. Lo sé, pero no se trata de eso, sigo pensando que hay una vuelta de tuerca más.

Llegado cierto punto, y una vez ahí fuera, lo que nos creamos o nos dejemos de creer importa poco, se trata de qué podemos conseguir según la actitud qué tomemos. Y en ese sentido ya da igual lo que quiera razonar cualquier influencer-predicador-pintamonas si, su humildad -real- no lo llevó a donde está (como a todo el gremio, lo que le preocupa es sumar corazoncitos en la esquina del cuadrito del último video que subió al Instagram, cuidarse de los deditos para abajo, la repercusión de su último tweet o cuantos le ‘siguen’ en cuatro redes más). Se trata de la actitud cuando todo está en entredicho, cuando no hemos conseguido nada. Ahí es cuando quizá no puedas pasarte de humilde. ‘Es fácil ser humilde cuando se es célebre’ -Creo que es de Ernesto Sábato-. La humildad es, en realidad, un lujo que te puedes permitir si ya lo tienes todo ganado. Los logros no parten de certezas y hazañas legendarias no se gestan si en el punto de partida no nos inventamos una ficción imposible. Ahí lo difícil es ser soberbio, creerte invencible cuando sabes que te enfrentas a un gigante de fuego con un palo de madera.

Salgo de un conflicto y entro en otro, porque… esa humilde señal, esa bengala, no puede quedar en un pequeño destello, ¿cierto? nadie la verá… pero si busco atraer atención con grandes fuegos artificiales, les seguirá olor a pólvora y humo; y si finalmente me quedo en humo lo que seré es un soberbio fantasma de mucho ruido y pocas nueces ¿Es humilde asumir ese riesgo? Al final acabas en un entresijo de conflictos encadenados y opciones que se invalidan mutuamente. Todas son malas. Si te empeñas en hacerlo solo serás un soberbio tozudo, si no haces nada desde luego serás un cobarde, si buscas ayuda tendrás que demostrar algo, si eres vehemente te tomarán por loco…

Realmente creo que merece la pena analizar lo que tenemos escrito en el cerebro sobre la necesidad de ser humildes. La sociedad alaba la humildad como gran virtud, pero no la premia. Ahora, en la sociedad de las redes sociales, es así más que nunca, la verdad es aquello que sobresale, todo eso con lo que los algoritmos de las todopoderosas tecnológicas realimentan su bucle. Mimetizan la confianza o la inseguridad de cada individuo, que también funciona en bucles y se alimenta a sí misma. Al final, si algo se hace visible entonces tiene valor, no al contrario.

Y tiene lógica, aunque sea maquiavélica. Al fin y al cabo existe cierta correlación. Es un mecanismo perfectamente diseñado, hace que salga a flote el que está absolutamente convencido y dispuesto a pisar cabezas sin dudar para quedar por encima. Mientras, los que se lo piensan quedan abajo. Es un filtro, y funciona, funciona solo de hecho. Por supuesto, el que de algún modo deslumbra, el que es un fuera de serie indiscutible, no tiene ni que pensar en eso, pero todos los demás caen en ese embudo.

El mundo se hace complicado y el esfuerzo para discernir lo bueno, el valor o la verdad es demasiado alto y hay que buscar atajos, guiarse por la fama, la reputación, por la repercusión, seguidores, ‘likes’, instrumentos de masas que modulan la información que recibimos con la información que cedemos.

Ante ese panorama, ser humilde o soberbio puede quedar en una elección estratégica. Ambas opciones pueden tener éxito. La humildad puede ser una virtud, será apreciada por muchos, pero también puede pasar desapercibida. Inconscientemente esperamos que lo valioso se presente con fuerza y sin dudas. Eso hace que, muchas veces, lo que llega con prepotencia aplastante adquiere, solo por eso, valor automáticamente. El valor es subjetivo, ¡siempre!. Si hacemos arte, la humildad parece bastante opcional. Pero si ya no se trata de destacar o no, cuando queremos proponer algo que estará bien o mal, será verdad o mentira, y si eso nos importa, parece lógico exponerlo de forma prudente y cuidadosa con humildad, pero… ¿hasta dónde? ¿y a riesgo de hacerlo imperceptible?

La ciencia, en su sueño de objetividad, debería estar libre de esto. Y es también es una gran mentira. La ciencia es objetiva, pero su valor no.

Todos los días nos presentan resultados científicos inflados en las noticias, y de todas esas panaceas hay que diseccionar: por un lado, sacar qué es verdad, por otro, si es relevante. Se puede echar la culpa a los periodistas, pero los científicos también tienen su sed de gloria. Y no es que esos científicos, en su paper especializado no hayan sido perfectamente estrictos, pero, es lógico, todos necesitan hacer visible lo que hacen. En ciencia, más que en nada, discernir objetivamente es un esfuerzo enorme. Incluso la verdad más objetiva y poderosa, se pierde en la sombra si sale a la luz con la máxima prudencia y humildad.

Yo también estoy en el sistema, así que igual tengo que elegir estrategia. La cuestión es que tengo qué empezar a escribir esto, no sé cómo y lo que se me ocurre -no porque sea mejor ni peor que la arrogancia- es hacerlo con la humildad de reconocerlo: me siento inseguro , no sé cómo empezar y cuando empiece no sabré seguir, pero voy a escribir igual.

“¿Pero para qué si va a acabar en nada? Si dieras con algo genial y aplastante ya te estarías ahorrando esa humildad hipócrita. Acéptalo ya y húndete en la inopia de tu intuición dispersa, porque no aparecerá mágicamente ninguna luz de guía en este océano. Vive tu vida y déjate de blogs. No has resuelto nada, lo has intentado y te supera, por ignorancia, por incapacidad, estupidez, da igual, déjalo ya. Es tarde para puzles cosmológicos, tu pieza no tiene forma...”

¡Basta! basta! basta! -Mi reflexión rebota cada vez más rápido entre proposiciones fragmentadas y contradictorias- ¿Para qué me meto en mi propia trampa lógica?

“Tu lógica aburre ya ¿De verdad harás algo?” 

-Realmente no consigo ser nada lógico, cuanto más lo intento menos lo soy-

“No te empeñes en ser coherente, nadie quiere que seas coherente, quieren que seas auténtico, si tu hilo de pensamiento solo quiere romperse, deja que se haga pedazos y ya lo recompondrás.”

La niebla no está solo en la carretera. Siento ofuscación, ansiedad, me parece que la vista se me enturbia ...

“A la mierda la humildad. Claro que vas... “

... sí -quiero parar esto-, voy, voy a escribir. No tengo porque ser humilde, ni modesto, ni una mierda porque de aquí va a salir una puta genialidad. No sé aún cuál es, pero eso es lo de menos...

“No, pero no puedes escribir esto, no todo lo que piensas tienes que escribirlo. ¿No ves qué no tiene sentido?”

¿Qué estoy haciendo? Otra vez en el mismo sitio. No, va a ser que la humildad tampoco es un buen tema para empezar el maldito blog.


La niebla se está disipando y algunos rayos de sol escapan de un amanecer ahogado enrojeciendo el paisaje de viejos cortijos y bosque bajo. Respiro hondo e intento dejar de pensar un poco. Es el mismo trayecto cada día, y cada día es un poco diferente, dentro y fuera de mí. Detengo el coche en un estrecho apartadero desde donde tengo una buena vista del paisaje que empieza a inundarse de un sol casi horizontal. es temprano y no tengo prisa en llegar al trabajo. La luz es bonita, las lomas están muy verdes, al otro lado del quitamiedos se extiende un pequeño prado y, a unos cien metros, una vieja nave abandonada rodeada de sauces defiende su semi perdida ubicación frente a la corrosión. Esta carretera está llena de ruinas, unas más rotas que otras. Ésta concretamente no es la primera vez que llama mi atención, el techo está hundido, como si un gigante hubiera metido ahí el pie, así como por accidente, como quien pisa una caja de cartón mojada entre la basura. Me transmite un aire de melancolía que me da casi como sueño, con esas paredes grises llenas de pintadas feas y mal garabateadas. Solo en un flanco, junto a la puerta, alguno se había molestado en zigzaguear el relleno de unas ‘bubble letters’.

Grafittis y edificios abandonados me fascinan por igual, encontrar unos dentro de otros se ha vuelto una afición. Periódicamente hago un rastreo de nuevos sitios potencialmente interesantes y, aparte, tengo algunos que son mis favoritos y que he visitado varias veces. En ellos, buscar los mágicos brotes de spray que no estaban la última vez entre todo lo viejo y derruido es parte del juego. Cuando vas explorando no es raro dudar si algo fue pintado recientemente o ya estaba ahí y te paso desapercibido. 

Concentro la mirada en los colores desgastados de esa fachada y noto que se afianza la calma. Me doy cuenta de que no puedo enquistarme así, no resuelve nada. la cabeza me hace un clic, como si se hubiera soltado un resorte que destensa mi ofuscación. Sigo mirando esa nave donde, hasta ahora, nunca se me había ocurrido colarme. Decido que no es mal momento para hacerlo.

Al bajar del coche siento la caricia contrapuesta del sol y del viento. Me acerco eligiendo con cuidado donde pisar porque hay bastante barro entre la hierba. Los tres alambres torcidos de la cerca no se hacen un obstáculo. Igualmente, a través de un boquete junto al portón, me resulta fácil acceder al interior.

Interior que no me decepciona: La construcción es simple, un rectángulo grande, pero ese espacio está rendido a un enorme graffiti-mural realmente sobrecogedor, hipnótico, de excelente técnica y detalle. Ocupa toda la pared norte y sigue por parte de las adyacentes. Se despliega en el clásico estilo repleto de formas filosas y flechas en el que las letras se retuercen consigo mismas y con las demás en un entresijo tan complejo que es imposible leer el nombre que hay escrito. No sabría decir si es un ‘WildStyle’ o un ‘ModelPastel’ pero hay cierto efecto de profundidad, casi envolvente, pero no obvio. De entre las letras asoman unas figuras femeninas con aire rapero-fantasmagórico, botes de pintura y gesto burlón. Parecen contentas de verme aquí. Sea el que sea el nombre que hay escrito resulta imponente. Eso es lo que hace un grafitero, imponer su nombre… sin humildad ninguna. Irónicamente, esa magnífica obra está escondida aquí dentro, donde sólo unos poco curiosos entrarán, mientras el exterior no muestra más que rayajos furiosos, ‘tags’ sin gracia alguna.

._·-¨·-·-·.

El juego entre las formas de la pintura, entre globosas y afiladas, el color que las satura, y las perfectas líneas rectas trazadas por el sol a través del polvo produce un efecto de inconsistencia. Me parece como si esas paredes cuarteadas estuvieran huecas. La extraña nitidez de las texturas, herrumbre, piedra, musgo, sumadas a la sensación de que, cada detalle y cada material hubiera sido generado hace un instante, como parte de una alucinación controlada ...me hacen sentir que, a cada paso que doy, el escenario se renderiza de nuevo. Es como si todo a mi alrededor estuviera sacado de un videojuego muy realista.

Dondequiera que dejo reposar la mirada hay destellos de pequeñas partículas metálicas suspendidas en el aire. Me parecen pixeles muertos, agujeros en el tejido de la realidad, siempre a punto de empezar a girar y arremolinarse amenazando con colapsar mi percepción, pero sin llegar nunca a hacerlo. De ellos imagino escapar minúsculas hadas. No son más que expresiones de mis frustradas construcciones mentales que quieren llenar todo el espacio, mis sobrevenidas ideas. Son difusas, buscan forma, me parece que oscilan, cambian sin parar entre lo estúpido y lo brillante, ... en cualquier caso, no se dejan cazar. Física, conciencia, mente, realidad, matemática, posible, imposible, no sé qué está dentro de qué... lo que haga o deje de hacer, con humildad o descaro, como todo lo que nace al mundo, va a seguir su camino. Se extinguirá en chispa o se hará fuego, saldrá a flote o se sumergirá, elegirá luz u oscuridad, será acogido o ignorado, ensalzado o descartado, juzgado, criticado, destripado, hundido y reflotado, quizá hasta prohibido, olvidado y escondido durante tiempo interminable para reaparecer convertido en verdad absoluta por un mundo que no lo podrá entender y cuando todo ha cambiado para ya nunca volver a ser lo mismo ... mejor no darle más vueltas y escribir lo que sea.







3 ∴ La Jugada del Universo ∴ 3

⇑ Indice ⇑



08/04/23 - 03:05


— Recuerdo haber escuchado una entrevista a Richard Feynman donde hace una analogía en la que el proceso de descifrar las leyes de la naturaleza a través de la física sería cómo deducir las reglas del ajedrez observando muchas partidas. Curiosamente él hablaba precisamente de una partida entre dioses. De las primeras observaciones podría ser que los alfiles no cambian de color, más aguda sería la de que en realidad se mueven en diagonales, lo que es compatible con lo anterior y sería una mejora de la teoría. No sabrías que un peón puede coronar hasta que no veas una partida en la que eso ocurre, o un enroque, o una captura al paso, y así hasta completar los movimientos posibles.

Las reglas del ajedrez serían las capas más superficiales y las primeras que captaríamos. Las más profundas, las que le dan el sentido al juego y lo dirigen, es decir, que hay que matar al rey enemigo y para ello cada jugador busca las jugadas que el otro no puede contrarrestar, sería algo que nos llevaría un esfuerzo mayor.

El Universo Reliado

La forma de pensar en ajedrez es la forma natural de pensar de un humano en general, usa el orden, el aprendizaje, la reproducibilidad, la lógica. Son los mismos pilares que el método científico. Se busca la mejor jugada, se persigue la perfección. Es curioso que siendo algo tan arraigado en nuestra naturaleza, nuestra física, no tenga ese mismo aspecto. Parece cómo si, aunque aceptamos que estamos hechos de la misma materia que el resto de la naturaleza, todavía queremos algo exclusivo para nosotros. Así, la voluntad es un rasgo humano, la inteligencia, la intención… mientras la naturaleza que describimos es automática, mecánica, fría.

Se podría decir que las observaciones nunca han mostrado que la luz ‘piense’ ni que un electrón tenga preferencia o intención de ir a un lado u otro. Parece un planteamiento ridículo, casi infantil. Ahora sí, el libre albedrío del experimentador (compuesto de energía y partículas) se defiende a ultranza. Me parece como poco curioso, y quizá es, precisamente, poco humilde.

El premio nobel de 2022, por los experimentos de Aspect, Clauser y Zeilinger sobre el entrelazamiento cuántico, está concedido con todo el sentido, no es que no esté de acuerdo, esos tíos han esclarecido algo que había que saber. No obstante, las conclusiones que leo al respecto me parecen simplistas. Parecen aseverar que esos experimentos demuestran que existe algo esencialmente ‘cuántico’, ‘no real’, sin que tampoco quede del todo claro que significa eso. Algunos titulares son ridículos ‘El universo no es real’ -claro, localmente real le habría quitado gancho, ¿no?-; en algún otro dicen ‘Prueban que Einstein se equivocó’ … resulta que, al parecer, es algo que todo el mundo lleva anhelando durante un siglo.

Durante cien años de mecánica cuántica el nivel de las teorías y de las matemáticas que las acompañan no ha dejado de elevarse, también el de la precisión técnica de los experimentos, y, más que nada, el de formación y capacidad de los científicos. A pesar de todo no ha aparecido nada intrínsecamente nuevo en física. La mecánica cuántica sigue funcionando bien pero tampoco 'lleva a alguna parte'. Quizá los pobres resultados del experimento más caro de la historia son una señal de ‘no sigáis por ahí’.

La cuestión es que, a nivel básico o avanzado, la teoría consiste en resolver una serie de ecuaciones -como siempre- que proporcionan unas funciones, funciones de onda, que usadas correctamente nos dan una respuesta -perfectamente precisa- del comportamiento de muchas partículas… pero, si se trata de una sola, entonces nos da una probabilidad. Lo chocante de esta probabilidad desde el comienzo de la teoría cuántica es que es una probabilidad intrínseca y genuina, no procede de nada conocido. Pero una probabilidad, es decir, una incertidumbre, implica por definición no saber algo, y saber es un concepto humano. En el experimento de la doble rendija el principio de incertidumbre existe hasta que la partícula choca en la pared, es decir, es incertidumbre con antelación. O, por decirlo de otro modo, nosotros no sabemos qué va a hacer la partícula, pero eso no quiere decir que ella no lo sepa. Realmente me parece más difícil aceptar una incertidumbre porque sí que violar la localidad, la independencia estadística o la epistemología bayesiana. Más aún, si la forma de las soluciones, es decir, las ecuaciones de onda, toman forma con soluciones de tipo campana de gauss y función hipergeométrica que son precisamente casos limite de muestreos de múltiples sucesos ¿No es eso una pista de que, en realidad, detrás de la función de onda de una partícula hay una serie compleja de sucesos?

Volviendo a la metáfora de Feynman: Cuando no sabemos jugar al ajedrez, aún cuando sepamos las reglas, no podemos saber cuál será la siguiente jugada de un campeón de ajedrez, mucho menos la de un superordenador o la de un dios omnisciente. Puede parecernos ‘aleatoria’ pero para el jugador no lo es absoluto.

Si seguimos observando podemos encontrar que cuando una pieza captura otra lo más probable es que vuelva a ser capturada. Sin embargo, si no entendemos el sentido de las jugadas, estimaremos una probabilidad de que esto ocurra, pero nos estaremos quedando en un nivel muy superficial. Igual que si pensamos que la jugada elegida será la que suponga una recompensa material inmediata, acertaremos muchas veces, pero no en general porque no es así cómo piensa un campeón de ajedrez.

The principle of mininum whatever

Intentaré que se entienda por dónde voy. Mecánica cuántica: Y si nuestra incertidumbre en la posición de una partícula se debiera a que esta partícula elige ‘la mejor jugada posible’, pero la mejor jugada posible no de modo inmediato, sino a largo (o infinito) plazo. ¿Y cuál es la mejor jugada posible? No lo sé, pero intuyo que será la que optimiza algo, como siempre en física. Los principios de mínimo han sido brutalmente fructíferos en física, quizá no los hemos tomado lo suficientemente en serio, quizá tienen un alcance mucho más universal. El principio de mínima acción en mecánica clásica define la trayectoria de una partícula en un potencial entre dos puntos A y B y dos tiempos tA y tB. ¿Pero por qué entre A y B necesariamente? En cualquier situación real ‘el sistema’ es el universo, ¡no tiene por qué ser válida ninguna reducción! El potencial está definido por todo el contenido y configuración del universo y en principio tA será -∞ y tB será +∞. Al mismo tiempo la posibilidad de su solución se soporta sobre la continuidad funciones bien comportadas en los potenciales y, ¡nadie asegura que el universo esté hecho de ellas!

La teoría de la renormalización, desarrollada alrededor de los pasados 50 como una solución provisional para conseguir resultados numéricos medibles, cayó en la trampa de su propio éxito. La precisión histórica de sus predicciones (que quizá no era tanta) hizo que se convirtiera en un pilar fundamental. Todos sus autores sabían de un modo u otro que estaba plagada de defectos.

Impressionist Path not integrable

La formulación de integral de camino de Feynmann de la mecánica cuántica calcula la probabilidad de que una partícula llegue desde A hasta B a través de la suma de todos los caminos posibles entre ambos puntos. Sin embargo, una vez que hemos medido, hemos encontrado la partícula en B o no, por lo tanto, la probabilidad realmente era 0 o 1. Así que realmente la partícula al final elige un camino. Si la partícula siguiera una trayectoria que minimiza la acción del Universo desde el origen del universo hasta el fin de los tiempos, estará en B si B está en esa trayectoria y si no, no, pero la exploración de todos los caminos que hace el cálculo de Feynman se convierte en una ponderación de la probabilidad de que la partícula se desvíe o no de su trayectoria clásica desde A hasta B por efecto de irregularidades en la estructura de la historia futura de la partícula.

¿Y si el Universo simplemente decidiera sin más y a cada instante su mejor movimiento, el que minimiza la acción a su vez de todo el universo a lo largo de todo el tiempo posible? ¿Y si toda la mecánica cuántica fuera de algún modo la consecuencia de aplicar la mecánica clásica pero llevada al extremo? El problema podría ser entonces…

— En resumen, que en realidad lo que pasa es que las cosas de toda la vida siguen siendo las que valen —Elia me interrumpe después de un largo rato de mirarme con los ojos muy abiertos y cara de perplejidad, me planta delante otro Old Fashioned y guiña un ojo—. Los clásicos nunca mueren. Nada nuevo, ¿no? — dice con gracia mientras se da la vuelta para colocar una bandeja de vasos en la estantería.

Bar Abstracto

— A ver, quizá no sea eso. Será algo parecido — reflexiono un momento y me doy cuenta de que me paso de técnico, no es tema para una conversación de bar y yo me enfrasco como un maníaco—. ¿Pero no te parece que un “principio de incertidumbre’, que consiste en que algo no se puede saber porque el mundo es así y punto, no está pidiendo a gritos ser rebatido?

— Yo solo sé que deberías dejarme una buena propina por aguantarte estas historias —a pesar de su tono apático, sé que Elia me entiende y también que le gusta que le hable de estas cosas—. Tienes suerte de haber dado con una que no se pierde un capítulo de Big Bang Theory —Le gusta hacerse la simple, pero, además de preparar el mejor Old fashion que he probado, es una chica profunda y curiosa.

Old Fashioned Iceberg

— Venga ya, si soy tu penoso favorito. Los demás solo te cuentan desamores y problemas matrimoniales —Elia va a llevar dos Sazerac a una pareja de chicos jóvenes con gafas de pasta y jerseys a rombos al otro extremo de la barra. Ya volverá. Agito los hielos de mi vaso, siento cierta pesadumbre, realmente debo resultar triste. No voy siempre taladrando por ahí a la gente con mis frustraciones y comidas de cabeza, pero hoy lo necesito. Mientras la veo volver intento sonreír, aunque realmente no me apetece.

— Las historias de borrachos suelen tener algo de divertido. Incluso cuando ya has escuchado tantas como yo. Pero sí, las tuyas son, eso..., diferentes —Ahora creo que lo dice por complacerme—. ¿Y si los dioses jugaran borrachos a ese ajedrez tuyo? ¿No sería más divertido?

— ¡Pues sería mejor solución que emborracharme yo! —y ahora sí sonrío con sinceridad— ¿Y cuánto alcohol hace falta para emborrachar a un dios? Pero sí, supongo que ‘emborrachar’ a los dioses sería el modo de saltarse las leyes del universo. Eres toda una fuente de retos teóricos.

— ¿Qué cambiaría? ¿Dos más dos te daría cinco? Seguro que la caja del bar no cuadraba — dice Elia mientras precisamente toquetea la caja del bar. Ya casi es la hora de cierre.

— No sé, pero supongo que si les pones una copa de más se va todo a la mierda – No puedo evitar sonar fatalista

— Sabes? No te lo tomes a mal. Pero, me das pena. Vives envuelto en tus pajas mentales y, bueno, el otro día, aparece un tio en internet, juegas una partida de ajedrez, te da una lección de humildad…

— ¿Que me da una lección de humildad? – Sé que, con toda su naturalidad, toca puntos delicados.

— Sí, eso.

— Ya, bueno, sigue ¿Y qué?

— Y ya te flipas y tus pajas mentales se desbordan. Uriel, mira, necesitas hacer amigos. Sí, amigos que te … comprendan, bueno, que te acepten al menos … A ver, quiero decir, no conectas con mucha gente. — realmente me mira con cariño, yo intento mirarla también a pesar del peso de mis pestañas — Ves? Conociste al tipo ese del ajedrez y tuviste una buena sensación, pues deberías haberle invitado a una copa…

— Pues supongo que tienes razón, pero, Elia, ¡Ese tío podría estar en cualquier parte del mundo!

— Seguro que ni le preguntaste de dónde era

— Yo no quería hablar con nadie, solo quería jugar un rato al ajedrez. — No lo digo, pero sé que sí, me sentí extrañamente cómodo en aquel chat y, en el fondo, me hubiera gustado indagar un poco más — De hecho, Nunca había intercambiado ni una palabra con nadie en ninguna plataforma de ajedrez. Incluso iba a empezar otra partida, pero ya me había quedado con una sensación rara y me fui a dormir… No he jugado tanto, pero he probado varias de esas webs. Nadie te habla, la gente va a jugar.

— ¡Vamos tío! ¡Imagina que le encuentras! Sería una bonita historia si resulta que es una tía, está cañón y te la acabas follando.

— Eres cruel.

— Sí, te hace falta

Elia saca el cubo y la fregona de la trasera. Sé que va siendo hora de que me vaya a casa, aunque preferiría quedarme allí toda la noche, allí en La Forja. su aire decadente e industrial mezcla tan bien con el ennegrecido humor cristalizado de mi mundo interior.

Ya en la calle sigo rumiando los ecos de la conversación, se me hace como una pasta agridulce. Corre viento frío, me acurruco dentro de la chaqueta, suspiro y decido pensar solamente en poner un pie delante del otro hasta llegar a la cama.







4 + Salvación Cuántica + 4

⇑ Indice ⇑



08/04/23 - 04:22


Está todo oscuro, no veo nada, no puedo moverme. Me siento comprimido y agobiado Es como si estuviera encerrado en un espacio muy estrecho, aunque no sé siquiera en qué postura exactamente. Forcejeo. Creo que algo se ha movido. Intento hacer más fuerza.

Creo que puedo escuchar algo. Sí, escucho como risas, disparos, algo de música, todo mezclado. Ahora si tengo claro que algo cede cuando intento moverme. Vuelvo a intentarlo con toda la decisión. Una puerta se abre de golpe a mi espalda y salgo rodando dentro de una habitación de color azulado. Parece que no me he hecho daño. Miro en la dirección de la que vengo rodando… estaba en… ¿un armario? Sí, un armario empotrado, un poco raro, parece hecho de plastilina. No me da tiempo a extrañarme más porque los ruidos en la otra dirección me hacen reaccionar y levantarme. Estoy en un salón, hay un sofá abultado y mullido y una pequeña tele encendida, con antena telescópica y de estilo muy vintage. Conforme rodeo el voluminoso sofá, veo que no está vacío. Hay dos criaturas igualmente plastilinosas en él. A una la puedo identificar con facilidad, es ‘flying spaghetti monster’ y la otra es un ser verdoso con forma de pudding y de un solo ojo colocado a modo de guinda que no parece dejar de derretirse. Me resulta simpático y familiar pero no lo identifico.

— Vaya, ya estás aquí. Venga, siéntate — Me dice no sé exactamente cuál de ellos. Realmente solo queda hueco entre los dos, dudo un poco, no sé a cuál pegarme más porque ninguno tiene un aspecto agradable, pero no lo pienso demasiado y me dejo caer en el hueco. Una vez encajado en el cojín, no me siento nada incomodo entre los dos monstruos.

— ¿Dónde estoy? – Hago la pregunta obvia

— Estás en tu primera fase de sueño REM de esta noche – me responde FSM metiendo su brazo-spaguetti en una bolsa de palomitas

— Mmmm, vale, ¿y vosotros qué hacéis aquí?

Ciclope de moco verde

— Nada realmente, pasar el rato – dice el verde

— Tendrá algún sentido en particular que esté soñando con un salón con dos monstruos, ¿no? – parecen bastante más pendientes de la televisión que de mí

— No realmente, pero se está bien, ¿no? – El moco verde no quita su ojo de la pantalla

— Entonces no tiene ningún sentido en particular

— Ayer bebiste de más — Interviene el spaghetti —, seguramente no te vas a despertar hasta dentro de 7 u 8 horas más, así que todavía pasarás unas cuantas fases de sueño profundo y REM esta misma noche. Y estás en la primera. Lo que quiere decir que, cuando despiertes, de lo que está pasando ahora no te acordarás de nada. ¿Así que qué importa con qué estés soñando?

— Buen punto — el razonamiento es aplastante — ¿y qué hacemos?

— Pues ver la tele — zanja el ciclope verde pasándome una cerveza, no sé bien cómo porque no tiene brazos.

En el televisor unos tipos con uniformes militares parecen muy activos en la sala de control de una especie de submarino, o más bien, una nave espacial con un rollo muy steampunk. Unos se dan instrucciones a otros en una atmosfera seria y tensa, y parece haber un alto mando sentado en un trono giratorio desde el que también da ordenes frenéticamente a todos los demás.

— ¿Qué están dando? — al menos intentaré cogerle el hilo a esto

— Es una serie de guerra entre dos civilizaciones intergalácticas antagonistas, Atenas y Esparta, que entran en una compleja guerra que dura millones de años. Lo emiten desde la amígdala… mediocre pero entretenido

Uno de los suboficiales saluda y se dirige al tipo de aspecto importante:

SUBOFICIAL: ¡Comandante Blob! Hemos eliminado el último destructor espartano, el sistema Maratón está controlado y conservamos más de la mitad de nuestra flota.

COMANDANTE: No podíamos esperar una victoria como esta, estábamos en una situación desesperada ¿Se envió el mensaje de radio codificado solicitando la aniquilación del sistema a la Estación espacial de desintegración GRB Alice?

SUBOFICIAL: Sí señor, se envió cuando lo dábamos todo por perdido

COMANDANTE: Tenemos que hacer llegar otro mensaje de anulación a la estación o seremos aniquilados por nuestros propios compatriotas

SUBOFICIAL: Pero señor, para cuando llegue un mensaje de radio a la estación Alice, ya habrán lanzado el ataque GRB

COMANDANTE: ¡Cierto! Nuestra única posible salvación es el Sistema de Comunicación Cuántica Superlumínica Filipides. Prepare el siguiente mensaje: “Victoria, anulación ataque GRB”

SUBOFICIAL: Pero Comandante, como Vd. sabe el Sistema de Comunicación Superlumínica tiene un grado de aleatoriedad de más del 85% . Entregará el mensaje especificado solo con una pequeña probabilidad, la otra mitad de las probabilidades podría enviar cualquier cosa, incluso podría enviar la instrucción de activación del protocolo de auto exterminación total del cúmulo estelar ateniense, donde se refugian todas nuestras mujeres e hijos!

COMANDANTE: La tecnología cuántica es uno de los pilares de nuestra civilización. De no ser por esa tecnología, tampoco habríamos sabido de las intenciones de los de los espartanos de iniciar esta guerra y no podríamos habernos anticipado a su ataque. ¡Envíe el mensaje!

— Ah, ya entiendo — me sale prorrumpir espontaneamente —, estoy soñando con esto porque ayer estuve leyendo sobre los experimentos del premio nobel de 2022. Todas las previsiones de la mecánica cuántica se confirman.

— Sí, creo que no te sentó bien saber que los resultados son aplastantes y que todas esas teorías tuyas no tienen el menor sentido — La voz viene del ondulante FSM, tiene una nota de fastidio y otra casi paternal —. Por eso te emborrachaste

— ¿Pero cómo van esos resultados a contradecir mi teoría si no he calculado nada?

— ¿Y por qué no lo haces?

— Porque no sé, soy muy torpe para calcular cualquier cosa — replico con tristeza —. Además, precisamente la idea es que todo el universo estaría implicado en el cálculo de cada paso que da cada partícula. No sé ni siquiera si es posible ningún cálculo.

— Pues ya que no nos vas a dejar ver la serie en paz, algo deberías hacer — El dios-bola de spaghetti vuelve sus ojos de caracol hacía mí con gesto incondescendiente. Mientras, el otro monstruo me pone en las manos una libreta y un lápiz







5 ⬠ Sincronicidad ⬠ 5

⇑ Indice ⇑



14/04/23 - 16:44


La cadena exacta de acontecimientos y la razón subyacente por la que una historia, idea, tendencia, noticia o cualquier cosa en particular entra a formar parte de nuestra vida, o bien, nuestra vida entra a formar parte de ella, tiene una sutil forma de, jugando con los claroscuros de la memoria, hacerse intrazable para nuestra conciencia. Esta tarde se trata de esto:

Street Artist Leonardo Russo, AKA Dexter, Missing in London for Two Months

London, UK - The disappearance of Italian graffiti artist Leonardo Russo, also known as Dexter, has taken a disturbing turn after several of his works were found partially destroyed around the city in what appears to be a ritualistic manner. Russo, who has been missing for two months, was initially believed to have gone into hiding voluntarily. However, the recent discovery has prompted the police to reopen their investigation into his disappearance.

The 27-year-old artist, who was orphaned at a young age and often went by his nickname Dexter, was known for his powerful and often disturbing murals. Russo's closest friends have expressed concern for his safety, citing his introverted and misanthropic personality as well as his fascination with dark subcultures and esoteric societies, including satanism and smuggling.

Russo's connection to these marginal subcultures has also raised speculation about his disappearance, with some suggesting he may have been involved in criminal activities. He was last seen leaving his studio in Shoreditch, East London, on the evening of February 7th. The police are now appealing to the neighbors for any information that may help with their investigation.

Detective Inspector Thomas Jones, who is leading the investigation, said: "We are deeply concerned for Leonardo's safety, and we urge anyone with information to come forward. His dissenting interests as well as the way in which his works were defaced are of great interest to us and could be key to ..."

Aunque suene a misterio, el que yo ya conozca bien mi naturaleza dispersa hace que no me resulte tan sorprendente el hecho de, precisamente, sorprenderme a mí mismo leyendo esto y preguntarme por qué lo estoy haciendo y cómo ha llegado hasta mí. Me resulta casi natural, como parte del despertar de un sueño, o quizá, simplemente eso, salir de un simple momento de esparcimiento.

Estas cosas pasan de vez en cuando. La continuidad de la conciencia parece romperse para que algo entre en escena como venido de ninguna parte y por ninguna razón. Se siente como el viento meciendo las hojas de los árboles, y un instante después... ¡pum!, estás metido en el presente sin tener nada ubicado ni en el pasado ni en el futuro

Carl Jung, entre sus muchas excentricidades, influenciado por la cosmovisión Taoísta y por su propia experiencia clínica y vital, concibió la 'Sincronicidad' como la manifestación, a través de coincidencias significativas que no pueden explicarse como casualidades fortuitas, de una interconexión subyacente entre todos los seres y eventos en el universo.

La idea general es bastante vieja. Permea muchos sistemas de creencias, religiones y esquemas filosóficos. Según el caso lo pueden llamar karma, fortuna, destino, divina providencia, pero es más o menos lo mismo... la cosa es que no sea casualidad... ¿No es simplemente que no nos gusta pensar en el sinsentido de los acontecimientos? ¿Ese 'tiene que haber' algo es una manía genética humana o hay algo de verdad?

El bonus de Jung es que no quiso quedarse en un principio misterioso, estuvo en contacto con Pauli y Einstein en busca de una constatación. No consiguió nada, claro. Se metió en un terreno empíricamente poco transitable desde luego, sin duda, un valiente.

No sé, a mí no me ha pasado nunca nada así, a pesar de mis ausencias y desvaríos, nada de sincronismos maravillosos. Me parece una patraña supersticiosa. Supongo que la gente se sugestiona sola y se inventa sus coincidencias perfectas.

Lo que yo creo que nos pasa es que, por encima de explicaciones, siempre hemos buscado señas. Las señas no necesitamos entenderlas. Aunque lo intentemos irremediablemente, no hace falta, las buscamos igual y se apoderan de nosotros igual de fácilmente.

De hecho, es un arma poderosa: si una determinada doctrina es capaz de saltar nuestro 'factor crítico' y toca ahí, en ese instinto humano, echará raíces en el inconsciente y estaremos dispuestos a tirar por la borda la razón y darlo todo por ella ¿Pero qué sentido tiene que esté ahí ese botón fanático? ¿Es acaso bueno para la especie? ¿evolutivamente adaptativo?

Eso no lo sé. Pero el anclaje es tan fuerte que siempre se ha relacionado con una fuerza superior: Tradicionalmente la explotación del mecanismo se ha atribuido a Dios -o a quien supiera usurpar su lugar-. Con el tiempo, perdió efectividad... ya era demasiado obvio. Ahora, en la actualidad, la providencia divina capaz de atribuirse los acontecimientos puede tener competidores, según el contexto y sobre todo, -'los datos'-. Hay nuevos dioses en el campo de juego: Google, Bing, Facebook, Instagram... buscadores y metabuscadores, y meta-inteligencias artificiales que los meta-manipulan. Y así encuentras lo que quieres encontrar, o lo que quieren que encuentres... o quizá simplemente lo que tenías que encontrar, tu... ¿destino?

Si me paro a pensar, me doy cuenta de que la gran mayoría de lo que leo lo saco de internet.

Sé que, tanto cuando hacemos una búsqueda, como cuando simplemente abrimos uno de los grandes portales de internet, cada artículo, video, noticia o información cualquiera tiene un torbellino de parámetros detrás, unos más específicos y otros menos, que son procesados para elegir precisamente qué se nos va a mostrar. Recíprocamente, cualquier acción nuestra (un clic) al respecto desencadena otro torbellino que retroalimenta el anterior y re-condiciona lo que el algoritmo decidirá para nosotros. En parte está bien, porque significa que se nos da información 'a medida', pero por otro lado son sesgos y más sesgos.

Google

A veces, podemos vislumbrar el diabólico aparataje que nos posiciona los resultados de búsqueda delante de los ojos, pero normalmente no nos damos cuenta, no nos importa y nos resulta cómodo. Delante de una pantalla, muy bien podemos dudar de nuestra posibilidad de decisión real sobre cualquier contenido que consumimos, ... por mucho que al final nos parezca que retenemos la elección de hacer clic o no.

* Por supuesto, de esto te salvas si eres de ese reducido clan de tenaces lobos perforadores de la información, paranoicos de la privacidad, que borran su rastro a cada paso y permanecen en guardia incluso en el momento de máximo relax del día -sois admirables, pero sois los menos-.

Y es que al sistema no le afectan las minorías. Entra en juego psicología de masas 'avanzada', los algoritmos encuentran activaciones inconscientes en los usuarios simplemente eligiendo lo que funciona para optimizar su función objetivo

Desde lo más profundo a lo más banal entra en el saco: ¿Ese anuncio de batamantas calefactadas está ahí, en ese banner, porque es aleatorio, o para toda la región, o solo para tu barrio, o solo para ti porque -no para ti, sino para Google, Bing o algún dios menor de la redes- está abstracta y misteriosamente relacionado con la búsqueda que hiciste hace dos días sobre la escala Scoville de los chiles más picantes del mundo y explota indirectamente tu debilidad por los videos de gatitos que se resbalan en suelo recién fregado.?

La inteligencia artificial ya nos controla desde hace un tiempo. Parece que porque ahora ha aprendido a pintar y a conversar empieza a preocuparnos. Claro que, también unas IAs influencian a otras, se revuelcan y se emborrachan en su Big Data y al mismo tiempo se dejan influenciar ellas por nosotros, nosotros jugamos a su juego, y podría decirse que, acaba todo sumergido en un vertedero de información caótica descontrolada e incontrolable. Con lo que, tan cierto es que todo es casualidad, como que nada lo es. Sabemos que los titulares en los pequeños widgets de cualquier portal que se nos abre en el navegador no son los mismos para tí que para mí, están seleccionados por un complejo algoritmo que olfatea como fiera implacable un largo rastro de miguitas de cookies, miguitas que hemos ido dejando caer en un bosque plagado de depredadores porque , de algún modo, nos da un poco igual ser devorados, lo que nos vayan a vender: lo que vayan a enterrar en nuestro inconsciente o lo que vayan a anclar en nuestra representación del mundo no se sabe muy bien con qué intenciones.

Nos dejamos porque es cómodo, nos dan lo que queremos o al menos nos engañan con lo que queremos ser engañados. Y está bien hecho, siempre encaja de un modo muy natural, también saben hacer que no notemos ningún sesgo informativo, por enorme que sea.

Lo más obvio es la publicidad, pero ocurre a todas las escalas. Como caso extremo podría pensar en la canalización de la violencia xenófoba en Birmania a través de Facebook, lo que entiendo como un proceso a pesar de todo fundamentalmente automático desde los algoritmos de Facebook, el sistema alimenta a los usuarios con lo que mejor funcione, está hecho para aprenderlo, y si es odio será odio. También es un sistema muy 'democrático', se guía por la mayoría. La propaganda extremista y las masacres no son nada nuevo, pero el manejo que hace de ello un Dios de internet da qué pensar.

Esto sí que se convierte en una 'sincronicidad muy real', y es algo que intento tener presente siempre: con cada contenido que consumo me insto a mi mismo a preguntarme ¿Esto que estoy leyendo/escuchando/viendo lo he elegido yo? ¿ha llegado a mi por las preferencia que yo he marcado? ¿Por mi localización? ¿Por intereses de otros? ¿Económicos? ¿Políticos?

Pero eso es solo si usamos ordenadores, ¿o no?

Porque -caigo en la cuenta como en un segundo despertar de mi divagación- ...lo que tengo entre manos y estoy leyendo es un tradicional periódico en papel. No lo he comprado yo, estaba en la mesa de la cafetería. Tampoco tengo ni idea de quien es ese Russo, ni es ese el tipo de historia que me importe. Es un periódico inglés, eso no es raro, a este sitio vienen muchos extranjeros. Les debe gustar la decoración muy 'livingstone' y, bueno, las vistas son excelentes. El periódico lo cogí, creo, simplemente para intentar mantenerme despierto y resistirme a la agradable caricia del sol de media tarde que entra por los ventanales.

En resumen, la cabeza me hace extraños y me quedan demasiado largos los hilos de mi fantasía conspiranoica. La taza de café lleva un buen rato vacía, pero el sabor aún persiste en la boca, el sueño ataca de nuevo, me recuesto en el sofa de cuero, cierro los ojos y dejo que el sol a través de los parpados reduzca todo a una uniforme pantalla roja. Abro los ojos de nuevo, hay algo más: Vuelvo a mirar el periódico ¿De verdad no había visto eso antes? El periódico está escrito con bolígrafo, justo al margen de la noticia que he leído: "Marcos 14: 51-52", "Limbo", también hay números y ... unos círculos.



















6 ✶ Atajos Infinitos ✶ 6

⇑ Indice ⇑



16/05/23 - 10:33


Algo estridente y desagradable me arranca de un pegajoso y denso sueño…

Vuelve a ocurrir, ahora sé lo que es. Es el timbre. Están llamando a la puerta. Me despego de las sábanas y voy a abrir.

Es el cartero, trae varias bolsas de plástico negro. En las bolsas hay etiquetas blancas. En las etiquetas, números y letras chinas. Las dejo todas sobre el sofá y voy a preparar un café. Sonrío levemente, abrir esos paquetes junto con mi desayuno puede que sea lo más divertido del día.

Esas bolsas han llegado en un enorme contenedor metálico junto con muchísimas más. Y ese contenedor metálico, también con muchos más, en un gigantesco carguero a través del océano. Son caprichos que no necesito y que pido a través de esas macro-plataformas asiáticas. Ni recuerdo cuando hice el pedido de todas estas baratijas que me llegan, puede pasar un mes, pero precisamente así, al momento de abrir el paquete, se siente como un regalito, un regalito que te hiciste a ti mismo un mes antes. Es un gustoso momento de descenso a lo mundano que me concedo.

Google

Con cada plástico que desgarro me llega un minúsculo instante de satisfacción consumista: El más grande viene muy bien protegido con corchopan, de las virutas blancas emergen un par de vasos de martini que en lugar de la base habitual tienen tentáculos de medusa —muy chic—, ahora uno pequeño, es un encendedor estilo steampunk con llama verde —eso lo hacen poniendo una bola de cobre en la salida del gas—; este pesa, ah, ya sé que es antes de abrirlo, es un gancho ninja para escalar de esos que salen en las escenas de asalto de las películas —a ver cuándo lo uso—…

Me queda uno pequeño, cuadradito… Ya me dispongo a abrirlo cuando la pantalla del móvil se enciende —algún mensaje de alguna app— y… veo la hora: Las 9.30. ¡Mierda! ¡Tan tarde! ¡Y el mensaje es precisamente el recordatorio de que a las 10 tenía una de esas videoconferencias! Meto la taza del café en el fregadero a toda prisa y me pongo a vestirme.

Hoy tengo 0 ganas de ir a trabajar. Me da pereza hasta ponerme los calcetines. El trabajo es una maldición bíblica, pero ¿es ineludible? ¿es esencial?

Cojo la llave del coche y, antes de salir por la puerta, veo todos los jirones de bolsa de plástico en el sofá. Toca olvidar estos trozos de pseudo-felicidad de fabricación extranjera y ponerse en marcha. No tengo tiempo de recogerlos, pero… está ahí el paquetito ese pequeño que me queda. En un impulso de curiosidad decido que me lo voy a echar al bolsillo, es un vicio irresistible, un deseo malo e insano, pura impaciencia infantil.

Mientras aprieto el paso hacia el coche sigo pensando en ese gran sinsentido: el trabajo.

La reunión del trabajo es para definir los pasos para ajustar nuestro sistema de inteligencia artificial —IA— a las necesidades de otra empresa cliente ¿Por qué no lo hace la IA sola y yo me quedo durmiendo? Mientras conduzco voy pormenorizando cada tarea que me espera. Me paro a pensar en cada una de ellas y me pregunto:

¿Podría programar una red neuronal o algún modelo de IA del estilo para que las hiciera todas? ¿Una máquina podría hacer todo mi trabajo por mí? Y me refiero a mi trabajo o al de cualquiera ¿Hasta dónde se puede llegar? Sé que en la actualidad hay límites de conectividad e interacción con la realidad física que lo hacen imposible, pero lo pienso como un experimento mental idealizado:

De entre las objeciones a la idea de que el avance implacable de las IAs acabará por superar y sustituir cualquier capacidad humana, una de las que me parece más interesante y original —y no digo que sea convincente ni consistente— es el razonamiento de Roger Penrose relativo al teorema de incompletitud de Gödel o equivalentemente al problema de la parada de Turing. Según este razonamiento existirían determinados procesos en el cerebro humano que nos permiten resolver problemas ‘no computables’ o, lo que sería lo mismo, llevarían a que el pensamiento humano sea cualitativamente diferente del funcionamiento de un ordenador al no ser completamente ‘algorítmico’. Dado que propiamente no podemos describir ni formalizar procesos así con ningún tipo de lenguaje, estos procesos ocurrirían de forma inconsciente cuando —paradójicamente— conscientemente entendemos algo en profundidad y captamos su esencia.

Hay que puntualizar que la propuesta de Penrose no implica que no pueda fabricarse una máquina que piense como un humano, lo único que dice es que no se conseguiría simplemente aumentando la potencia algorítmica. Que hay algo más.

Hay montones de detractores de las ideas de Penrose, esgrimiendo mayor o menor rigor matemático. Penrose es muy mediático y su pensamiento se ha desgranado mucho. Podría pensar en algunos artículos de blogs que he leído: Roger Penrose's AI skepticism o Roger Penrose - beyond algorithms. Me pregunto por qué me acuerdo de estas cosas y luego me olvido de que tengo una reunión.

Yo no creo que Penrose haya pretendido que esas ideas estén exentas de fallos, son sus intuiciones. En cualquier caso, el tipo es brillante, y a la gente le encanta lanzarse a demostrar que los tipos brillantes se equivocan —Con Einstein parece que lleva todo el mundo un siglo intentándolo sin descanso—

Para mí, uno de los ejemplos más bonitos que aporta Penrose es al mismo tiempo el que hace ver el punto débil que podría tirar su teoría abajo desde un punto de vista fundamental y no en base a tecnicismos matemáticos. Se trata de su razonamiento sobre las sucesiones de Goodstein y el teorema del mismo nombre. El teorema de Goodstein, que queda dentro de la aritmética de Peano, paradójicamente no puede demostrarse dentro de la aritmética de Peano (esto está igualmente demostrado). Es necesaria una argucia matemática: la introducción de números transfinitos. El argumento de Penrose es que el hecho de que al Sr. Goodstein le venga la inspiración de salirse de la axiomática inicial para poder demostrar la convergencia de la sucesión es algo que la máquina no podría hacer. Puedo estar de acuerdo con que, en principio, la máquina no tendrá esa iniciativa, pero ¿Cuál es la razón de que el humano pueda llegar a la idea feliz de pasarse por un conjunto de números en el infinito para sacar la prueba? O más bien se podría plantear la pregunta ¿De dónde vienen las ideas felices y los momentos 'Eureka' en general? ¿Por qué la IA no podría tenerlas? La respuesta podría estar en que no damos a las IAs la experiencia necesaria para saltar fuera del sistema donde han sido concebidas y eso desarmaria la idea y nos dejaría en la frustrante situación de ser lo mismo que ellas pero con más recursos.

El humano recibe un influjo de información libre desde que nace que ningún sistema de IA ha recibido jamás. Eso es una ventaja injusta e insalvable. En base a ello, el humano resuelve algunos problemas ‘saliéndose del tiesto’ gracias a su amplia experiencia, pero debemos concluir que tampoco podría resolver cualquier problema indecidible en general, como tampoco la máquina. Con lo que no llegamos a ninguna diferencia fundamental entre ambos.

Al final lo que ocurre es que la prueba de la verdad de la proposición X, que se nos escapa del sistema axiomático donde la planteamos, lo que requiere es recabar axiomas nuevos (esto visto desde la perspectiva de Gödel), o bien que la salida del programa Y, que la máquina de Turing no puede determinar de forma general, lo que requiere es acudir a un oráculo, si nos gusta más el enfoque de Turing (son equivalentes). Lo que no está claro es que, de forma general, el humano sea capaz de hacer eso y la máquina no.

No obstante, resulta natural resistirse a este razonamiento como fundamento de un límite real a la resolución de un problema. Después de pensar un poco parece más formal que práctico: lo que nos está diciendo es que siempre que rodeamos un conjunto de métodos estrictamente establecidos con un círculo de tiza, algo se nos queda fuera, pero no dice nada de que sea inalcanzable... algo tan simple e intuitivo como 'siempre hay una vuelta de tuerca más'. La posibilidad de saltar a sistemas axiomáticos más amplios o recurrir a oráculos se hace interminablemente resbaladiza, se va subiendo en la ‘jerarquía aritmética’ porque un oráculo de primer orden puede hacer lo que la máquina de Turing no es capaz pero no puede discernir sobre otras máquinas de su mismo orden, uno de segundo igual con el de primero, de tercer orden con el segundo y así indefinidamente, pero nunca llegamos al oráculo de todos los oráculos pero tampoco llegamos a ningún problema absolutamente indecidible en ningún sistema posible (de ahí la incompletitud, siempre queda algo fuera)

Y es que el monstruo que habita en lo hondo de cualquiera de estos problemas es siempre el mismo: el infinito. Realmente podría interpretarse que lo que hace Goodstein en su demostración es tomar un atajo: pasarse por el infinito y luego volver sin que ello le suponga un tiempo infinito ni quedarse colgado en una recursión . La máquina (oráculo de todos los oráculos) que resolvería el problema sería la que lleva a cabo un proceso infinito en un abrir y cerrar de ojos, por así decirlo. La solución al problema de la parada es entonces casi trivial: nuestra máquina simplemente emularía la máquina de Turing corriendo el programa de entrada hasta el final de los tiempos: si hay respuesta se para y si no, no. Pero si algo así existiera parece particularmente vanidoso creer que está contenido en nuestro limitado cerebro formado por finitas células y finitos átomos ¿O no?

A pesar de todo, lo cierto es que, me gustaría creer que Penrose tiene razón de algún modo y existe una escapatoria casi mágica frente a la prueba aplastante, que se va cocinando a fuego lento, de que no somos más que algoritmos. Y, además, algoritmos defectuosos que buscan convencerse de que no lo son.

Penrose baraja la posibilidad de una física no computable que el cerebro humano aprovecha de algún modo y que acaba por generar el escurridizo fenómeno de la consciencia. Me parece muy difícil, pero también bonito.

Por esta simpatía que siento por la idea, mi impulso es tomarla casi como dogma de fe y la pregunta teórica que me viene, más allá de si puede ser posible, es más bien: ¿Cómo funcionaría un procesador intrínsecamente no-computable que ejecuta siempre procesos no-computables?

Al final llego tarde, pero solo un poco. Sin mucha prisa coloco la webcam encima de la pantalla y voy desbloqueando el ordenador. Los ordenadores de la oficina están encriptados para proteger secretos empresariales y datos sensibles, eso hace que vayan más lentos y que nos obliguen a ir a la oficina todos los días. Después de meter varias claves, busco el enlace a la sala de chat de la reunión y hago click.

La reunión acaba de comenzar, a falta de ganas, empiezo con toda la voluntad de prestar atención (aunque sé que habré perdido el hilo en 5 minutos). Me coloco para salir en la cámara, me reacomodo en el sillón y me propongo dirigir mis sentidos y facultades mentales al tema en cuestión.

¡Vaya!, ahora noto algo que me molesta en el bolsillo. Claro…, ¡el paquetito!

Están hablando de un proyecto de reconocimiento de imágenes clínicas que en el que llevamos trabajando algún tiempo, el tema divaga como es habitual. Realmente me viene pensar en el paquetito en mi bolsillo, mi atención deriva poco a poco: Tensorflow contra un paquetito estúpido que pica mi curiosidad. La apuesta ganadora es clara. Discretamente, muevo la cámara fuera del ángulo de visión que abarca mis manos. Basta girarla un poco arriba. Mientras sigo mirando tontamente a la cámara para disimular dejo deslizar el paquete fuera de mi bolsillo. Lo llevo encima del escritorio y empiezo a forcejear con mis manos para rajar la bolsa con las uñas. Una vez roto el plástico, queda un sobre de papel, está duro, cojo las tijeras. Sigo mirando a la pantalla del ordenador mientras corto el sobre e intento palpar con los dedos en su interior. ¿Qué es esto?

Al final desvío inevitablemente la mirada hacia abajo: Es un pequeño cofrecito, de madera y metal, tiene tallas de florecitas de cerezo y un pestillito con una mini bisagra. Es bastante cuco, pero no recuerdo para nada pedir esto ¿lo hice? ¿Tan compulsivo soy comprando porquerías?... bueno, no debió costar más de 2 o 3 euros... ¿Pero para qué pedí una cajita así? ¿Será un error?

La reunión ya es un ruido de fondo. Vuelvo a mirar de nuevo a las diapositivas sobre el esquema de trabajo, pero desvío de nuevo la vista para buscar el plástico roto. En la etiqueta, veo que efectivamente pone mi dirección, también mi nombre está ahí escrito… entonces, como si alguien estuviera leyendo justo esa etiqueta, mi nombre resuena a través del altavoz del ordenador: “Uriel, ¡Uriel Valdivia! ¿Me escucha?”

Con destreza de ilusionista, hago que la cajita vuelva a mi bolsillo rápidamente mientras carraspeo para disimular que estaba completamente perdido e intento defender la situación…

“Uriel: ¿Podría Vd. implementar un parámetro para evaluar la confianza con la que el algoritmo encuentra una metástasis en un TAC completo?” … Seguro que sí,

“¿Y cree que podría tenerlo para el viernes…?” … —pufff,— claro, claro que sí —más… trabajo—



















7 𐄍 Donde No Duele 𐄍 7

⇑ Indice ⇑



16/05/23 —23:11


Lo que me atrapa una y otra vez de La Forja empieza con el desapercibido modo en que una portezuela anodina y oxidada en un callejón lúgubre da acceso a una escalera estrecha, de piedra desnuda y desgastada, que parece descender a una cueva mugrienta, pero, sin embargo, como en una fantasmal transmutación, esa escalera va ensanchándose conforme gira alrededor de un muro húmedo y desconchado, y de ahí le nace una baranda de trabajado hierro, los escalones se tornan progresivamente mejor definidos y se cubren de brillantes azulejos y pirlanes de madera, hasta que, finalmente, se abre a un elegante espacio que combina exquisitamente lo rústico y el lujo: En el centro de la sala, entre las mesas, una bellísima estufa antigua impera pesada y mastodóntica; la iluminación, cuidadosamente proyectada, difusa, un suave fulgor desde los ángulos, te hace imaginar hierro fundido pasando de crisol a crisol en fantasías de arcanos herreros; ocupando todo el fondo del amplio sótano, la barra, cubierta del clásico rulo de cuero -creo que se llama portavasos-, corre inmóvil como una ordenada oruga de inmóviles taburetes; tras ella, hileras e hileras de joyas líquidas atrapadas en vidrio. Podría decir que el sitio tiene alma, un alma que se emborracha de las almas de los borrachos que vienen por aquí. Supongo que lo que me ocurre es que este lugar me invita a sentirme parte de otra historia, ya no la mía, la de un cómic más bien, un cómic que transcurre en un mundo gemelo al mío, quizá inspirado en él pero no el mismo. Un mundo gemelo donde todo rezuma misterio, carisma e irrealidad.

Bar psicodelico

— ¿Qué tal el día? – Elia transmite con su voz clara y sonora su alegre talante natural

—Normal, la rutina de siempre –respondo sonriendo.

—¿Y ahora es también la rutina de siempre? —incide mientras agita una coctelera

—Bueno, es la mejor parte – realmente he tenido un montón de cosas que hacer, no he parado en todo el día. Me merecía tomarme una copa.

—¿Qué va a ser?

Un Sazerac porfa –digo mientras deslizo el trasero sobre uno de los mullidos taburetes de cuero.

Elia acaba de preparar dos cócteles Tiki que tenía a medias, los coloca en una bandeja y se los pasa al camarero de sala. Luego sigue con mi trago. Mientras, yo miro nebulosamente sus movimientos detrás de la barra. Los párpados me pesan... muchas horas frente a la pantalla. Pierdo un poco la noción del tiempo hasta que vuelve y me aproxima un vaso de dorado contenido y decorado con un rizo de limón.

—Pareces cansado, ¿qué es eso con lo que jugueteas? – Elia mira hacia mis manos. Yo, al darme cuenta, también. En efecto estoy manoseando distraídamente la pequeña cajita, girándola sobre sus esquinas opuestas entre mis dedos meñique y pulgar.

—Pues es una cajita, una chuchería del Aliexpress que ni siquiera recuerdo para qué ni cuando pedí y que llevo arrastrando todo el día sin tampoco saber muy bien por qué – le digo apoyando la mano en la sien.

—¿Será que ibas a hacerle un regalo a alguien?

—Pues si es eso no sería muy importante, porque no me acuerdo.

—Es un cofrecito ideal para poner un anillo y declararse a alguien ¿seguro que no es para mí? —Estos chistes con ella son constantes, pero no pretende nada, solo reírse.

—A lo mejor hay un diamante dentro —Sigo el juego

—¿Pero no la has abierto? – exclama sorprendida

—No, la verdad es que desde esta mañana he ido de una cosa en otra y, a pesar de que la he llevado de aquí para allá, ni se me ha ocurrido ni he tenido tiempo. Pero ni pesa ni suena al agitarla, está vacía.

—¿Seguro? – Elia hace un gesto con la ceja. Me quedo callado. Realmente no sé por qué no la he abierto. Es como si me diera miedo.

—Está bien. Voy a abrirla –Tiro de su pequeño pestillo deslizante, se abre con suavidad– ¿Ves? No hay nada… –me cuesta admitir que sí que hay algo– espera sí, hay un sobrecito minúsculo.

—¡Guau…!

—Pone algo: ‘No More Playing?’ – Abro mucho los ojos al leerlo, seguidamente vuelvo el sobrecito hacia ella como para demostrar que no me lo invento.

—Alguien quiere jugar. ¿A qué esperas para abrirlo? – me presiona animosa

—¡Voy! – me apresuro a abrirlo –. Es una tarjeta… con un número… o 4 números… mmm, es una dirección IP. – Giro instintivamente la tarjetita–En el reverso también hay algo escrito: ‘08/06 23:00 UTC ’

—Un sitio, un día, una hora… Creo que tienes una cita.

—eso es en... ¿tres semanas? Parece una broma, ¿no? O eso o me han mandado un paquete equivocado.

—¿No puede haberte mandado alguien ese paquete por alguna razón?

—Sí, claro, es posible. Pero no es el estilo de nadie que conozca. Y lo de quedar en una IP…

—¿No será alguien que quiere jugar al ajedrez? Lo mismo es el tipo misterioso del otro día –levanta las cejas, su mirada tiene una mueca de misterio.

—Pues me ha venido momentáneamente a la cabeza. Pero es una idea absurda ¿cómo va a saber quién soy? Es decir, ¿esta IP sería una web de ajedrez?

—¿Qué te apuestas?

—¿Qué querrías?

—Si acierto me subes un barril de cerveza del sótano

Vaso cyberpunk

—Jaja, ok, eso contra otro delicioso Sazerac si pierdes —aprovecho para hacerla invitarme a otro trago—. ¿Y cómo averiguamos qué es?

—Tan simple como… ¿escribir estos 4 numeros en google? –Elia me quita el papelito de las manos con un gesto repentino, saca su móvil del bolsillo de su delantal y copia los dígitos.– ¿Qué es esto? –Pone cara rara y me pasa su móvil. Cojo su móvil y miro las entradas de la búsqueda.

—"acidloomserver.net::dm Quake2 map q2dm2… Players: 10/30…" – me deja algo confuso. Realmente sé bien de qué se trata, pero no lo esperaba. Prefiero no hacerlo notar y, en cualquier caso… – Lo siento. Has perdido la apuesta. Es un servidor de Quake II, un videojuego, de acción. Va de combate con armas de fuego en primera persona, matar a todo el mundo a tiros: un 'FPS', ‘First-Person-Shooter’. El servidor es donde te conectas para jugar al modo multijugador.

—Vaya. Bueno. Es un juego al menos. – su tono tiene una nota de disconformidad

Videojuego Alienante

—Sí… bueno, tengo que confesar que hay algo que me sorprende: Es un juego muy antiguo. Yo jugaba hace más de 20 años. Jugaba bastante, diría que estuve enganchado. Me sorprende que todavía se juegue y, bueno, es mucha casualidad…

—Entonces ¿Te lo ha enviado alguien que te conoce? –me corta.

—Diría que sí, puede ser casualidad, pero … —ciertamente, tenía amigos de la época que jugaba a ese juego, pero les perdí la pista desde hace tanto como que dejé de jugar. Quizá alguno estaba nostálgico y me había encontrado…

—¿Pero qué..? – parece casi ansiosa por la explicación

—¡Pero nada! Que en cualquier caso es muy raro —me siento agobiado de repente—. No veo ni tengo relación ya con nadie de esa época. Y no me cuadra que sepan mi dirección actual.

—No le des vueltas. —y tuerce el labio— Vivimos en un mar de información. Tus datos están en todas partes

—Ya… pero no me cuadra quién podría ser para tomarse ese interés. Realmente me agradaría saber de esos viejos amigos, pero no los habría buscado ni creo que ellos a mí. – hablo como desde el fondo de mis pensamientos

—¿Por qué perdiste el contacto? – me dice entrando en modo cotilleo

Videojuego Alienante

— Dejé de jugar. Estaba enganchado, pensé que me alienaba del mundo real.

— No sé si sirvió de algo. Sigues siendo tela de friki. —lo suelta todo, no perdona.

— Seguramente tienes razón. Pero al menos soy un friki viviendo en el mundo real –por la mirada de Elia, debo vivir en el planeta de las musarañas–. Quiero decir: Que los videojuegos son adictivos no es un secreto. Hay muchas razones por las que lo son, pero si tuviera que englobarlas de alguna manera diría que lo que ocurre es que replican los mecanismos que nos conducen en la vida, tanto para llegar a nuestros logros como para reponernos del fracaso: pero lo hacen recalibrando los pesos premio-castigo en el circuito, los tempos sutilmente sintonizados resuenan a la perfección con nuestra sed de estímulos; la activación de lo que a cada instante esperamos, a través de trucos mayormente inconscientes, se vuelve fácil y cómoda y el sentido de la maquinaria ancestral que llevamos de serie acaba desnaturalizado. Y no es que los videojuegos no me sigan pareciendo un mundo fascinante. Activan habilidades y reflejos, nos hacen aprender rápido, atrapan, permiten el trance de nuestra imaginación en mundos nuevos como nunca antes había sido posible, te rodean de historias y de un entorno que son fruto del trabajo de grandes creadores. Realmente creo que hay arte verdaderamente sobresaliente en ellos y que cada vez habrá más. El problema es que fácilmente te hacen perder el foco de lo que hay fuera, suplen objetivos de tu vida que son más duros de afrontar. Lo que me llevó a alejarme de ellos es que me di cuenta de que crean una corteza que te hace vivir la historia a través de un personaje, acolchada, no lo sientes tuyo.

— Sé porque los frikis jugáis a los videojuegos. Ahí no os queréis esconder cuando la chica de turno os mira a los ojos.

Videojuego Guerra

— Exacto. Y no solo eso: A través de la pantalla no duele cuando te caes, no te falta el aire cuando corres, no sientes miedo cuando hay peligro. Recibir balazos en un campo de batalla virtual… sí, duele de algún modo en el circuito de recompensa del cerebro, te jode pero sigue siendo fácil estar ahí y no quieres dejar de jugar. De hecho, quieres volver a jugar una y otra vez… no les suele pasar eso a los heridos en una guerra real (aunque hay de todo en la viña del señor). Por no hablar del miedo a morir: con el ordenador si mueres solo tienes que pulsar un botón para volver a empezar. Te costará un numerito en un contador de puntos. Es evidente que el espectro de emociones queda reducido. Tampoco hace falta irse a una guerra ciertamente, simplemente en un deporte ya sabes qué significa el esfuerzo cuando estás al límite o el daño que te puedes hacer si te pegas una piña

— No pain, no gain. Eh? —se burla poniendo voz de tipo duro— Bueno, puedes pensar en hipotéticos videojuegos del futuro donde duela igual (o bueno, jaja, para mi por favor que lo suavizarán un poco) y si mueres en el juego mueres en la realidad. Hay pelis de eso, ¿no? No jugaría mucha gente, claro. Al menos por voluntad propia.

Es que me resulta muy difícil imaginar cómo cambiará todo esto hacia el futuro, con, ya sabes, los avances de la realidad virtual y todo eso. Y mucho menos cómo será de difícil discernir, saber si una tecnología nos mejora e impulsa o se convierte un velo que limita nuestra percepción. Aún cuando nos quedaramos solo en las sensaciones buenas, tampoco sé si llegará el día en que se llegue a un nivel de realidad en la simulación tal que la sensación del viento en la cara y el sudor goteando desde la barbilla en un momento de tensión sea simplemente indistinguible. Sé que, por el momento, claramente no lo es.

— Pero, piénsalo: ¿y si lo hubieras sentido así cuando jugabas? ¿Qué habrías hecho?

— No lo sé. La decisión habría sido más difícil seguramente. En cualquier caso, para que realmente sientas lo mismo, no puedes saber que estás en una simulación. Aunque si la simulación es la vida que deseas será muy fácil engañarse, o incluso convencerse y borrar completamente la otra vida no deseada. Podríamos pensar en alguna tecnología de borrado de memoria pero quizá bastaría solamente querer enterrarla en el fondo del inconsciente como se hace con un trauma Tu y yo tenemos una existencia razonablemente feliz, ¿no?. Aún así, el tiempo nos pasa por encima y vamos acumulando frustraciones. Nuestra vida va pasando y nos damos cuenta de todo lo que no va a ocurrir y habríamos soñado. Imagina que te ofrecen entrar en una simulación: Tu memoria se borrará y nacerás de nuevo en un entorno diseñado para satisfacer lo que siempre has querido y no has conseguido. Vivirás toda esa vida hasta la muerte y solo entonces despertarás de nuevo a tu actual vida sabiendo que todo eso no fue real. ¿Entrarías?

— Ahora no… pero hay momentos de flaqueza. Sería difícil, cierto.

— ¿Y quién te dice que no los tuviste ya y entraste?

— Pues Uriel, simplemente no me acabaría de cuadrar. No me quejo de mi vida, pero no es lo que habría elegido, sería estrella de rock o actriz en Hollywood.

— ¿Cómo lo sabes? Quizá no habrías sido más feliz. O quizá no te cuadraría. O quizá no te llegaba para pagarte la simulación VIP.

— Además, si existieran esas simulaciones las prohibirían –conjetura con sonrisa macabra.

— ¿Por qué? –respondo sin saber por donde va.

— Todo el mundo se suicidaría al salir de ellas.

— Jajaja… ¡Pero en realidad no! Porque sabrías que cada vez que mueres despertarías en una vida aún peor. No tendrías modo de saber cuántas simulaciones anidadas hay, podrían ser infinitas. -pongo una sonrisa aún más sádica y retorcida- Ten cuidado, yo lo hago con frecuencia, y pensar este tipo cosas te acaba llevando a un verdadero infierno mental.

Videojuegos anidados

— Uriel… por el momento lo que tenemos que hacer es disfrutar de esto, sea vida o simulación. Al menos mientras nos dure el licor, la libertad y los atardeceres –zanja Elia al tiempo que se dispone a atender a un grupo que acaba de llegar. Igualmente, me doy cuenta de que ya ha tenido bastante chapa sobre mundos en bucle.

— ¡Irrefutable! –Levanto el vaso y me acabo el Sazerac de un trago—Me voy. Esta noche no quiero pillarla. Pero primero te subiré ese barril. Aunque hayas perdido.

— ¿Te atreverás con esa simulación de tus viejos tiempos?

— No lo sé –me levanto del taburete-. Por el momento, me ha hecho sentir cierta nostalgia. Ni siquiera sé si me acuerdo de cómo se juega.



















8 :::: No La Busques :::: 8

⇑ Indice ⇑



22/05/23 —09:37


Parabrisas impresionista

Llevo varios días atorado, como si tuviera un resfriado mental. Cada idea que empiezo a promocionar entre mis esquemas, tan pronto como se empieza a deslizar parece hacerse más densa y viscosa, y más cuanto más me empeño en empujarla. Quizás ni escribir un blog ni desarrollar una extraña teoría sobre la esencia del universo sean el camino que me toca seguir. Dicen que “la vida es lo que te pasa cuando tú intentas hacer otros planes”. Es como si tuviera que darle sentido a esas cosas que me pasan y encajarlas para llegar a conclusiones.

Cierro la puerta de casa con la anilla de las llaves enganchada del meñique. Camino del coche voy mirando al suelo. Hoy voy con prisa, tengo que tener listas muchas cosas para mediodía. Al rato de conducir me doy cuenta de que me han puesto un panfleto publicitario en el limpia. Desde que lo veo me empieza a agobiar más tenerlo ahí. No me tapa nada de visión, pero me molesta. Además, está puesto donde no puedo llegar con la mano desde dentro del coche ni dándole a los limpias. Mejor intento no pensarlo…

Da igual, ha pasado un rato y esa mierda de papelajo sigue haciendo que me piquen los ojos. Le doy a los limpias: nada, se mueve con ellos y no se despega. Le vuelvo a dar, mis cejas replican el movimiento de vayven con frustración: ahí sigue. Intento llegar sacando la mano por la ventana al tiempo que le doy al limpia. No llego, no llego y me la voy a dar, voy a parar y se acabó la gilipollez.

Limpias rothkianos

Me paro en el mismo apartadero en el que me paré cuando, hace ya un par de meses, me acerqué a ver la pintada de la casucha esa. Me bajo del coche con furia y agarro el panfleto.

La nave de las pintadas

Absortamente miro momentáneamente hacía la derruida nave: Tiene algo diferente, ¿ qué es? Sí, en efecto hay una pintada nueva en la fachada, por encima de las garabatos que ya había. Son como unos cuadrados negros, también en disposición de cuadrícula, podría ser un patrón como el dibujo ese raro del tío del ajedrez o el que había en el periódico.

¿Le ha dado ahora a la gente por esos dibujos por alguna razón?¿Comunican algo?¿Serán algún código? ¿Cómo un QR? En fin…

Me subo de nuevo en el coche todavía invadido de sordo mal humor. Miro el dichoso panfleto intrusivo, lo miro con rabia, pero va remitiendo... es un anuncio de esos de ‘chaman arreglalotodo’:



















⛧ BRUJO VICENTE ⛤

Gran Maestro de Alta Magia Africana

Con más de 20 años de experiencia en las artes místicas, el Brujo Vicente es reconocido por su conexión especial con las energías ancestrales africanas. A través de sus conocimientos y dones sobrenaturales, te guiará en la búsqueda de tu destino y te brindará claridad en los momentos más oscuros.

Resultados increíbles en poco tiempo: Atraer la persona amada o recuperar el amor perdido con amarres, corriendo cariñosamente detrás de ti. Leer el futuro en los astros. Mejorar Negocios y Trabajo. Limpia mal de ojo. Dejar Alcohol y Drogas. Malos espíritus, problemas matrimoniales, judiciales, fertilidad, impotencia sexual, etc.

- GARANTIA 100%! - RESERVA TU CONSULTA! - LLAMA AHORA ☎…!



brujo africano 1

¡Su puta madre! Vaya tela … en el reverso hay algo más:


“La inspiración no la puedes buscar, tienes que esperar a que venga ella. Igual que los gatos, o el sueño, o el amor, huye cuando la persigues. Pero, claro, tampoco es tan fácil, no puedes quedarte esperando de brazos cruzados. Se trata más bien de moverse lateralmente, como cuando te atrapa una corriente de resaca en el mar. Dejarse mecer sin acercarse ni alejarse, ir acechando, mirar de reojo, estar simplemente ahí… hasta sentir el momento en que, de la forma que nunca hubieras esperado, está ahí delante de tus narices y es ella la que se abalanza sobre ti.”


Tiro el panfleto por la ventanilla y sigo conduciendo.

















9 𐄡 Angel 𐄡 9

⇑ Indice ⇑



25/05/23 - 16:50


Angel

No sé muy bien por qué esta tarde he decidido volver a pasarme por el Café Mirador. Quizá no buscando la inspiración, pero sí movido por … bueno, corrientes podría decir. La cosa es que, no sé si será inspiración, pero, de nuevo, he encontrado algo y, esta vez, es esto:

-The angel burns out, but his sparkle remains forever-

Esta vez sí sé cómo ha ocurrido todo exactamente. Ha sido raro, pero lo recuerdo todo:

Debo haber llegado sobre las 3 de la tarde, con todo el sol entrando por los ventanales. Me traje el portátil. Como no quería tanta luz, para evitar el reflejo elegí una de las mesas más alejadas de los ventanales. Una vez sentado me sentí satisfecho con el sitio: tenía relativa penumbra y al mismo tiempo mantenía sensación de amplitud y buena parte de las vistas sobre la costa. Directamente abrí el portátil sobre la mesa y me dispuse a acabar un par de cosas que me había dejado pendientes. Nada relevante, una compra del supermercado y enviar un par de correos. Pedí al camarero un café vienés y un petisú de café. Poco después de que me los trajeran ya había acabado esos asuntos así que me dispuse a ver algo en YouTube para distraerme mientras disfrutaba mi café y mi pastelito.

petisu y cafe

Pensé que lo mejor sería ponerme los cascos por discreción. En ese momento de desviar la mirada de la pantalla para buscarlos en la mochila, me quedé un par de segundos mirando hacia los ventanales: No puedo decir que no la había visto cuando llegué, la había visto y había quedado perfectamente registrada por el scanner que el varón humano lleva de serie y que nunca se apaga. Más bien ha sido algo que ha quedado corriendo en segundo plano, como un proceso en cola.

En una de las mesas cercanas a las ventanas había una chica, joven, de figura elegante, su voluminosa cabellera rizada despedía reflejos rojizos con el sol. Aunque su estilo, formas y actitud eran discretas, solamente por esa brutal melena bermeja no pasaba desapercibida. Seguí observándola mientras me colocaba los cascos y me di cuenta de que ya la había visto antes. Cuando estuve aquí hace 2 semanas nos cruzamos en la puerta, yo llegaba, ella se estaba yendo. Sí, es ella, solo que aquella vez llevaba un chándal y ésta, un vestido. Realmente era linda. La mezcla de atracción y angustia me hizo dejar de mirar y volver al ordenador.

Cargué la página principal de YouTube y, sin dudar casi, quizá solo para zanjar drásticamente, después de deslizar el dedo un par de veces sobre la rueda del ratón rápidamente me decidí por este título ‘Compro un NFT y no hace nada’. Me lo puse y al poco me enganchó, el tipo es divertido y su ingenuo sarcasmo le saca punta a un tema ya irónico de por sí.

Esto de los videos de YouTube es extraño y algo frustrante. Y tampoco creo que cambie demasiado en ninguna otra plataforma parecida. Ciertamente, encuentras miles con los que distraerte, no te sientes del todo mal porque siempre aprendes algo. De algunos puedes decir incluso que manejan muy bien temas útiles e interesantes. Pero al mismo tiempo parece bastante difícil dar con algo que te sirva para darte la chispa sobre un problema que realmente quieras atacar… esta es una vez, como cualquier otra, que me dejo llevar por un rosario de videos desenlazados, no sin la esperanza de que, de algo, sirva…

No obstante, como a la mitad del video volví a dejar escapar la mirada hacia la chica: Parecía concentrada en algo, tenía sobre la mesa varios folios, unos impresos y otros escritos a mano, creo que también fotos, una carpeta, una libreta... podría pensarse que estaba estudiando algo. Aunque estaba bastante lejos, desde mi posición la podía ver cómodamente sin que se diera cuenta, ella estaba de perfil a mí, ligeramente de espaldas, y le daba directamente la luz de la tarde, mientras yo estaba en una zona más oscura…

Menos mal -pensé-; Elía dice que, con las mujeres, a veces hay que saber ver sin mirar, y yo casi siempre miro sin ver.

La Chica de Melena Rizada

Contaba además con la pantalla de ordenador como parapeto, la cual coloqué manera que la línea con mis ojos quedaba justo a ras de su mesa, de forma que mis ojeadas no podían ser más discretas. Era casi divertido sentirme invisible dentro de esa trinchera social. Nadie en el local podía percatarse de que miraba hacia ella y no a mi pantalla (ya, a nadie le importaba, era yo el que me sentía incómodo).

Acabado el video de los NFT me llamó la atención otro de este mismo youtuber sobre 'La Historia de Silk Road' -pero lo vería en otro momento-. Pensé mejor buscar algo que pudiera sentir más didáctico; me salió esto al paso: ‘The Bernoulli Integral is ridiculous’. Una pizarra y matemáticas… genial! Sin embargo, la vista se me seguía yendo espontáneamente por encima de la pantalla: Con todo ese pelo no podía ver apenas su cara, pero tenía una bonita espalda... En fin, a pesar de distracciones del entorno, me acabé enterando relativamente bien del video. No creo que me sea vital resolver esa integral, pero nunca se sabe.

Lo de los videos podría ampliarse a toda la mecánica de internet. Información hay, y mucha, quizá deslavazada, muchas veces repetitiva... El problema es pasar de información a sabiduría.

Por supuesto que se puede ser especifico, ir a tiro hecho y proceder determinadamente. Es disciplina. Pero la natural tendencia a la evasión te lleva a no hacerlo y dejarte llevar por las sugerencias, así deambulas por un espacio temático según lo que despierta más interés. Eso tiene de bueno que exploras cuestiones a las que de otro modo no habrías accedido, pero de malo que se hace muy difícil ahondar. Y sin ahondar, es difícil entrar en terreno lo suficientemente técnico, llegar a los conceptos que se convierten en verdaderas herramientas.

A la clase de mates le siguieron fugazmente un par de pinchadas de ratón casi aleatorias … ‘por qué no debes acostarte con el pelo mojado’ y otro tipo ‘todo el poder que va a tomar la IA y que le tenemos que tener mucho miedo’. Esos me aburrieron, los quité al poco… Después llamó mi atención ‘3-Minute Mental Hack to Take Control of Your Subconscious’, la idea del chico me pareció muy interesante, solo hay que atreverse a ponerla en práctica, pero mi subconsciente estaba en otra cosa…

Y ella seguía ahí tan concentrada y dando sorbos cada tanto a un café largo de esos que beben los guiris y que me parecen asquerosos. Por lo demás, todo era convincentemente sexy. La veía tan ensimismada que no se me pasó -seriamente- por la cabeza hablar con ella. Pero aunque se me hubiera pasado, sé que nunca me habría atrevido.

De algo que podría aplicar para cambiar mi vida como ‘controlar mi subconsciente’ me pasé a un video que simplemente me llamó la atención visualmente: ‘Evolving AI Art’. No vi todo el video, estuve picando sobre la barra de progreso adelante y atrás, abandonándome visualmente a las ramificaciones de imágenes y relajando mi imaginación en el proceso. Alguna parte la vi dos veces. Quizá no es particularmente útil pero me resultó un experimento interesante y bonito. Me sentí como si esas criaturas inventadas que evolucionan unas en otras mimetizaran el propio divagar de mis ideas fluyendo de video en video.

… Aún así, a veces ocurre, aunque sea a partir de un simple comentario en un tema sin demasiada relación, que el video te trae una buena idea que consigues aplicar. Lo cierto es que algo te mantiene con la sensación de que en cualquier momento puede aparecer un hilo de donde tirar para salir de donde estoy perdido, algo que, aunque no me enseñe una solución, me dé una pista que no sabía dónde encontrar y, desde ahí, yo pueda continuar.

¿Realmente es útil una plataforma de videos para aprender algo? ¿O el ruido que provoca todo lo que quiere atraer la atención del espectador, el propio formato de diseño lo hace inviable a pesar de que sí pueda haber información útil en el contenido?

Galeria de dinosaurios de colores

De vez en cuando se desenfocaba el video de mis ojos y se recomponía de nuevo la imagen de la chica tras la pantalla. Parecía estar ordenando esos papeles, al tiempo que tomando notas. Y mi impresión era que lo hacía con cierta tensión y desasosiego.

Seguí con mis videos: el próximo fue ‘What Dinosaurs ACTUALLY Looked Like?’, éste me hizo gracia porque responde a una pregunta que yo ya me hacía de pequeño ¿Los dinosaurios eran verdes?

Así, de uno a otro, y llega un momento que estás absolutamente harto de rebotar de un video a otro, pero sigues con la sensación de que alguno de los próximos en aparecer va a ser ‘iluminador’, por decirlo de algún modo.

De repente, sentí un movimiento brusco en mi periferia visual: la chica había dado un palmotazo en la mesa y con un gesto enérgico y violento de exasperación se llevó las manos a la cabellera. Quedó así varios segundos, con los puños agarrados en el pelo. Seguidamente llamó al camarero, intercambiaron unas palabras, debió pedir la cuenta, y le dio un billete.

Me di cuenta entonces de que lo que realmente tendría que estar haciendo es dejar de divagar de video en video y levantarme para hablar con esa chica que cada vez me atraía más. Estaba reproduciendo uno detrás de otro simplemente para evitar hacerlo. Pero..., desde luego, después de ver esa explosión de mal genio ya sí que no… no me atrevía.

"¿Otra excusa? ¿¡Y qué importa maldito cobarde!? Ni te atreves a hablarle a una chica, ni a escribir un blog, ni ..."

... ya saltó esa voz de mi interior tan corrosiva y afilada. Y es que, en todo esto, mi conciencia había estado extrañamente retenida, pero eso no significa que no hubiera estado cargándose y, como teniéndole miedo e intentando evitar su represión, rápidamente rebusqué en la lista un video más: Ví ‘The Slow Poison of Endless Fantasy’,

Parece un cuento, con príncipes, dragones y esas cosas… a ver de qué va. Y sin más pulsé el botón de ‘play’.

Conforme avanzaba el video sentí hundirme en el fango, luego quedé cabizbajo… la conciencia al final te encuentra:

¿Realmente estoy desperdiciando oportunidades una detrás de otra cada día, a cada momento, por evadirme con videos y chorradas y no entregarme a lo que realmente quiero hacer y perseguir lo que quiero ser? ¿Tengo un toro al que coger por los cuernos y no hago más que buscar distracciones escondido en el burladero?. En realidad, cuernos para agarrar, tienes muchos… pero las oportunidades, las hadas, las ideas, al final vuelan…

Incomodo con mi reflexión volví a mirar hacia los ventanales, la chica todavía estaba ahí, pero yo seguía petrificado.

La vi extender algunas fotos y recortes de periódico sobre la mesa y tomar algunas notas más. Como si se estuviera haciendo un repaso de su sesión de estudio. Luego empezó a recoger los folios, recortes y fotos en la carpeta y la cerró. Parecía en actitud de irse, sin embargo, se detuvo; apoyó por un segundo el bolígrafo en su labio superior y tomó una servilleta de papel. Me pareció que dibujaba algo en ella, luego volvió a quedarse pensativa mirando eso que había dibujado. Finalmente dio la vuelta a la servilleta, escribió algo más en ella, se quedó como otros 20 segundos más mirandola con perplejidad, se acarició el entrecejo en un gesto de cansancio y procedió a guardar bolígrafo, portafolios y libreta en su bolso. Igual de bruscamente, se levantó y, ya sí, se fue.

La servilleta, en cambio, quedó ahí encima de la mesa y mi curiosidad, que no necesita demasiado para activarse, duplicándose cada segundo. Finalmente me hizo salir de mi escondite antes de que el camarero fuera a recoger la mesa. Me levanté discretamente y me acerqué a la mesa haciendo cómo que iba a mirar el paisaje a través de los ventanales. Y lo que ponía es ... esto, vamos lo ponía y lo pone, es justo esto lo que tengo aquí delante:

-The angel burns out, but his sparkle remains forever-

Sin duda la frase es críptica… ¿tiene un sentido figurado? ¿Quién es el ángel? Casi puedo entender el gesto de desconcierto de la chica, porque el mío ahora mismo debe ser parecido. ¿Y qué dibujó antes?

Angel antes de estallar en llamas

Seguramente nadie en el local me está prestando la más mínima atención, pero sigo intentando pasar desapercibido en mi excursión a la mesa vecina. Con movimiento pausado y lo más imperceptible que soy capaz, acerco la mano y la volteo.

Sí, en efecto, había dibujado algo. Algo, que, no por ser nada especialmente artístico, me deja sorprendido y desconcertado; me golpea, más bien golpea todo al mi alrededor: el resto del bar, la gente que pueda estarme mirando, el ruido de tazas de café, el ir y venir de los camareros, el sol, el paisaje… todo se va muy lejos; porque, en este momento, lo único que hay en el mundo somos ese garabato y yo enfrascado en él. No es más que otro patrón de esos, esta vez cruces dispuestas en una cuadrícula… pero… es como si quisiera moverse



  X  
X X  X X
 X  X 
  X  

Caigo en un estado de meditación que, al menos desde mi reloj cerebral, dura un preciso instante: como por un efecto de acumulación, todas esas configuraciones binarias relampaguean a toda velocidad superponiéndose unas encimas de otras, involuntariamente imagino otras nuevas, esas a su vez buscan más e intentan colocarse en algún tipo puzle, buscar una referencia a algo conocido, quizá un logotipo, un código, un juego… parece que no encuentran nada y la proyección vertiginosa se detiene bruscamente…, pero no del todo, el pequeño estímulo que ese dibujito ha provocado ha acabado desencadenando una pequeña tormenta dentro de mis recuerdos, y el fenómeno ha excavado más y más profundo en la memoria y, como una burbuja del pasado, en ese instante, emerge desde ella un viejo recuerdo de los años de la carrera, una tarde en un aula delante de un ordenador.

De pronto, se me escapa una leve sonrisa, ese patrón bosquejado en la servilleta cobra vida y se convierte en una colorida animación pixelada, su forma de polilla se incendia como si hubiera accidentalmente tocado la llama de una vela y, tras un violento fogonazo de brillantes cuadritos, sus restos quedan parpadeando en una especie de chispita de 3 pixeles que alterna entre dos posiciones cruzadas como si fuera esa señal luminosa en forma de x que ponen en las obras en la carretera. Ahora lo veo tan claramente que no sé cómo no he podido darme cuenta antes. Una explosión de estructuras y bichos pixelados afloran desde mi memoria naturalmente. todos esos patrones tienen una relación entre sí… cobra cierto sentido, todas esas criaturas son viejas amigas y las había olvidado… sin embargo, sigo sin entender porque están reapareciendo a mi alrededor ni qué puede querer decir.














10 ✩✩ FlashBack ✩✩ 10

⇑ Indice ⇑



08/06/23 - 20:34


La barra del proceso de instalación llega agónicamente a su final. Ya está, instalado, otra vez después de tantos años. He encontrado también el fichero de configuración de los controles tal y como los tenía por aquellos tiempos. Quizá mis manos aún se acuerdan de ellos… disparo, adelante, atrás, saltar, agacharse…

Casi me da miedo empezar a jugar, sé que puede ser adictivo. Por otro lado, a estas alturas de la vida lo mismo es lo mejor que puedo hacer. De hecho, no se me antoja un mal plan de jubilación: abandonarse a los videojuegos.

Realmente me parece inverosímil poder reencontrarme con alguien de mi juventud en uno de los mismos escenarios virtuales que nos congregaba hace más de 20 años. Puede que no aparezca nadie… pero me da igual, voy a divertirme un rato, jugaré con quien haya y le haré un brindis a los tiempos mozos. Eso sí, no voy a estresarme ni a tomármelo a pecho como entonces. Nada de picarse, sé que es peligroso… de hecho, antes de nada, voy a liar un canuto para que me acompañe y me mantenga relajado durante toda la batalla.

Son aún las 7 y 20 de la tarde, por tanto, en UTC serían las 21:20, quedaría aún más de media hora para la hora de la ‘cita’. No obstante, decido que yo voy a empezar a jugar ya, además así voy ‘calentando’.

Es raro, cuando era adolescente jugar a esto me absorbía y era una verdadera motivación. Diría que, en aquel entonces, era realmente importante para mí. Ahora, de excursión al pasado, me parece una chorrada banal e insignificante y siento que perdí el tiempo jugando a esto.

Volver al pasado es fácil, lo que es difícil es atreverse a hacerlo, porque sabes que desestabiliza lo que somos en el presente, lo que nos importa y lo que buscamos.

Hay mil formas de hacerlo: jugar a un juego de la juventud, volver allí donde no estamos desde que éramos pequeños, desenterrar un juguete, escarbar en las fotos, reencontrarse con un viejo compañero o amigo con quien hemos perdido el contacto. Basta acercarse a cualquier cosa de la que hemos estado mucho tiempo desconectados y se restablecerán conexiones en la memoria y vivencias que parecían secas y olvidadas volverán a recobrar vida e intensidad, sentirse cercanas y, tirando unas de otras a través de hilos mentales y anclajes, el pasado se reconstruye. Nuestro yo de aquel momento se recompone y reemerge con su forma de pensar y sus motivaciones. Pero no solo el que fue, sino también el que podría haber sido.

Por eso puede doler, porque reconocemos lo que hicimos y lo que se perdió, volvemos a plantear las decisiones que entonces se nos plantearon, y los derroteros de muchas otras vidas posibles se bifurcan desde ahí. Y eso puede ser terreno de lamento y contrición.

Aunque sea duro, creo que es, no obstante, aconsejable... hacerlo, sí, de vez en cuando; quizá una vez al año, dejar de lado nuestros objetivos y pasiones del momento actual, detener el tren de nuestra ambición que corre encarrilado en nuestra rígida y oxidada estructura mental, y relativizar. Ponernos en otro momento, donde nuestra configuración de valores y deseos era completamente diferente, donde podríamos decir que ni siquiera éramos la misma persona.

Es algo que puede abrirte los ojos: …independientemente de tu edad actual, pregúntate: ¿Qué era/será lo más importante para ti cuando tenías/tengas 5 años? ¿Y 10? ¿Y con 20…? ¿30? ¿50? ¿70? ¿90? ¿Cambiarías lo que hiciste y fue importante para ti en el pasado para satisfacer lo que quieres ahora? ¿Lo harías ahora para satisfacer lo que querrás y será importante para ti en el futuro si lo vieras en una bola de cristal? ¿En qué instante estás entonces seguro de persiguir tu verdadero ‘Thelema’?

En fin… el logo de la singular ‘Q’ de ‘Quake’ de aspecto pétreo-semilunar se presenta en la pantalla mientras el programa carga. Entro en la ventana de configuración del personaje:

Q de Quake II

En aquellos tiempos que jugaba a esto, cada vez me ponía un 'nick' pero si había uno que usaba más era ‘Pepino Furioso’ (lo elegí porque todo el mundo usaba nombres rimbombantes de flipao en inglés y yo pasaba de sonar a superguerrero con nicks como ‘DarkSlayer’ o ‘ThunderPollas’ o cualquier leche así) En el campo ‘name’ por defecto está escrito ‘player’ (recuerdo que se les llamaba ‘players’ a los novatos que jugaban mal), lo borro y lo sustituyo por:
/name: ‘Pepino Furioso’/
(además -pienso,- hará que me reconozca quien sea que pudiera aparecer) Ah, y yo siempre me elegía una tía y lo pienso seguir haciendo: selecciono:
/<model: ‘female’> / <skin: ‘Athena’>/
Es mulata y lleva un uniforme de color lava.

Pulso la tecla º y desciende la consola… recuerdo el comando ‘connect …’. Pongo la IP del papelito y empiezan a llegar mensajes de respuesta del servidor…

El modo de juego es ‘deathmatch tradicional’/‘FFA’, todos contra todos (también se puede jugar por equipos y a otras modalidades). El servidor está animado, cuento 12 jugadores. Me coloco los cascos y directamente empiezo a escuchar el sonido de los bazucazos y los gruñidos de dolor de los muñecotes -avatares en jerga moderna, pero a mí me gusta decir muñecotes-.

Esperaba notarme torpe y oxidado. Y sin duda así ha sido, pero pasados 15 minutos diría que estoy empezando a dar guerra: el recuerdo de cómo manejar el teclado y el ratón lo tengo y el tacto lo voy recuperando rápidamente.

El juego consiste -en modo deathmatch- en desplazarse por un escenario tridimensional complejo -edificios, fortalezas, bases militares, estaciones industriales-, repletos de distintos elementos -escaleras, ascensores, recovecos, ventanas, caídas, pozas, trampas-. Empiezas con un arma muy débil, pero en distintos sitios aparecen otras y munición. Cuando alguien las coge, tardan un rato en volver a salir. También se pueden coger armaduras, botiquines para curar puntos de salud (se empieza con 100) y otros artefactos que dan poderes temporales especiales. La mecánica es sencilla, cada vez que matas a alguien tienes un punto, si te matan pulsas disparo y reapareces (lo que se llama ‘respawn’) en varios posibles puntos del escenario aleatoriamente con el arma más patatera. el juego tiene una atmosfera bastante industrial y postapocalíptica y los niveles están llenos de elementos ruinosos a los que encaramarse.

Chica con arma que se parece a Athena

Enseguida quedo atrapado en el juego, cuando me quiero dar cuenta ya son las 20.15. Mi extraño contacto debería ya estar por aquí. Abro el panel de jugadores… no veo ningún nombre que me pueda ser familiar ni nadie me ha hablado. Me parece que esa notita o no era para mí o significaba otra cosa. No me importuna demasiado, estaba teniendo una racha buena, me he cargado 5 antes de que me maten a mí y me ha salido algún ‘frag’ artístico.

Ahora me acabo de tragar un misil que me ha dado en toda la boca. Mmmm, voy a concentrarme, mi ‘respawn’ me deja en una posición delicada justo delante tengo otro jugador que pasa armado con la ametralladora de cadena. Podría destrozarme pero no me ha visto, así que con cuidado de no entrar en su ángulo de visión me escondo detrás de un montón de cajas y espero que se vaya. Una vez no hay moros en la costa, salgo de nuevo y saltó por detrás de una escalera. Por aquí debe aparecer la escopeta grande, pero la han cogido hace poco y no está. Espero sin dejar de moverme para no ser blanco fácil, y, al poco, la consigo. Salgo del hueco de la escalera y la empiezo a subir. Es ancha pero más arriba tiene un punto estrecho donde soy presa fácil y escucho explosiones de otros dos jugadores luchando arriba. Decido ir en dirección contraria y armarme mejor. Por el camino me encuentro a otro -su avatar es el soldadito masculino ‘male’ con el ‘skin’ de uniforme nocturno- este lleva una hyperblaster -una especie de arma laser-, no le doy tiempo a reaccionar, me lanzo sobre él y le suelto toda la carga de la escopeta a poca distancia, el cadáver vuela ensangrentado, sumo otro frag. Me quedo su arma pero creo que prefiero la escopeta.

blood pixeled cloud

Paso por una cornisa para alcanzar una armadura, detrás de mí aparece uno con la fastidiosa ametralladora (este va de ‘male’ y uniforme azul), su ráfaga me deja con la mitad de vida, salto sobre la armadura y oportunamente también hay un botiquín que recupera mis puntos de salud. De ahí salto a una poza de agua y me sumerjo, sé que el de la ametralladora viene detrás de mí, busco un recoveco para esconderme. El tipo me busca en la dirección lógica, pero estoy detrás de él. Otro escopetazo certero, pero este sí lo resiste (tiene vida y armadura), se da la vuelta, no sabe de dónde le ha venido, busco nadar debajo de él y al segundo disparo de escopeta ya sí lo mato. Cojo su ametralladora. Vuelvo a salir del agua, directamente me encuentro otros dos tipos intercambiando misilazos, se matan mutuamente y yo me quedo sus lanzacohetes. Ahora sí, empuño el lanzacohetes. Mientras salgo de esa zona llega otro jugador por una pasarela superior, este con un avatar de cyborg, lleva la ‘railgun’ -la raigun permite un solo disparo que, si es certero, suele ser letal, luego tarda en recargar 1.6 segundos - pero este tio falla, lanzó un misil a sus pies, la onda expansiva lo hace saltar por los aires, pero no le he matado. Me dispongo a rematarlo pero, mientras está en el aire, otro disparo de railgun que llega desde detrás mia lo pulveriza en una nube de pixeles rojo sangre.

Railgun

Lo más rápido que puedo, me doy la vuelta y busco al francotirador, otro avatar ‘female’ con skin ‘jungle’ que va de camuflaje militar tipo selva me apunta desde un balconcito, disparo un misil, pero los misiles son lentos y fáciles de esquivar a distancia…, ya es tarde, estoy vendido y me fulmina con su siguiente recarga de railgun. Al siguiente respawn me vuelve a matar la tia de camuflaje verde otra vez… al siguiente consigo otro lanzacohetes, salgo a un espacio abierto, como una plaza, ahí está el del cyborg y otro enzarzados. Veo aparecer de nuevo al de la tía con skin ‘jungle’ la vuelvo a encontrar, se coloca de forma que consigue atravesar a los otros dos con un solo disparo de ‘railgun’ -Rifle de riel-. El tipo es fino. Pero falla su siguiente disparo. Huye, parece que se ha quedado sin munición. Persigo a la tipa pintada de verde lanzando misiles, pero los esquiva. Entra en un pasillo sin salida. Voy detrás y … ¿acaba de atravesar la pared?

Un extraño presentimiento me escama. En la barra superior aparecen mensajes sobre quién mata a quién en el juego. No estaba atento a eso desde luego. Pero si bajo la consola puedo ver el nick de quién hizo los dos últimos frags: … Player5257

lego matrix

No puedo decir que no era algo que podía sospechar en lo profundo de mi paranoica intuición. Pero en cualquier caso no sé cómo gestionarlo, así que en ese momento no le escribo nada. Simplemente sigo jugando…

si en el ajedrez podía tener dudas sobre si era un tramposo, aquí se despejan todas: Parece que sabe congelar a los demás jugadores, teletransportarse, disparar misiles con trayectorias curvas que dan la vuelta a las esquinas, duplicar su personaje como si atravesara un espejo ilusorio y dispararte desde varios sitios a la vez… Arrasa claro. Luego, sin embargo, falla disparos, y a veces lo matan.

Niveles RTX

Llegado un punto sé que tengo que dejar de jugar y entender de qué va este tío y hacer que me explique qué demonios está pasando. ¿Sabe quién soy? ¿me conoce? ¿lo conozco? tengo que decirle algo ... pero alguien se adelanta:

D3vAstAtor: Hey Player 5257

Player5257: H1 Ŧh∈R∉ ; )

D3vAstAtor: What the fuck You doing?

[HA]Friedli: smth going on. that guy froze in the air, then I blew up

[ROI]BrainStem: Player5257, It seems that you are somehow beyond ‘legal moves’

Player5257: weLL ωelL ωƏll… wħaŦ d’ya cAll lƏg∀l?

D3vAstAtor: You’re fucking cheating

[ROI]BrainStem: Definitely. But not a bot whatever the fck he’s using however. Server is bot protected.

[HA]Friedli: He’s tweaking something about the timing

Player5257: wH∀teveŘ †t m†għŧ l‰Ks… not 𞢁oIn’ ɐnYThiNg th∀t’s n⊗t in thƏ c⊗ding… it j∪st g⊗t b∪gs… aNd XD ŧħEy’Ře n†CE t⊕ M∈ XD

D3vAstAtor: Someone find an admin

[HA]Friedli: right away

Player5257: Uh,,, ∫m∈LL∫ lIk∈ ɻyNchiN''

[HA]White: you’re being kicked as quick as a wink

Se ve venir el final del conflicto. Confuso, pulso el botón para intervenir en el chat… no sé qué escribir:

Pepino Furioso: Wait!! I need to find out something here

OverLord-ADMIN-: What’s going on here?? This player guy?

Player5257: ↵↵↵_ 5, 4, …

[HA]Olsen: Yeah, the guy is clearly cheating

*** Player5257 was kicked and banned ***

[HA]Olsen: …Asshole











11 ⚄⚅ Universe Universality ⚅⚄ 11

⇑ Indice ⇑



17/06/23 - 01:23


Cuando esta tarde llegué a La Forja pensé mejor no contarle nada a Elia. Me pareció demasiado difícil de creer. Me preguntó, pero le dije que estuve jugando un rato y que no pasó nada.

Pero el bar ha ido vaciándose a lo largo de la tarde y yo animándome con los tragos. Al final, casi sin darme cuenta le estoy soltando toda la historia a Elia que, en un momento que se ha visto más libre, se ha puesto delante de mí con mirada inquisidora, como si supiera que ocultaba algo más.

Universe from a glass

No obstante, no quiero dejar de jugar con ella. En el momento en que voy a contar cómo echaron al conflictivo player5257 pongo voz de misterio:

— Y vi en la pantalla: “Player5257: 5, 4, …”, es decir, el tío ya sabia que lo iban a echar… Todos se lanzaban a acusarle y… lo siguiente: “Player5257 was kicked and banned”, algún otro maldiciendo y ya está: Todos siguieron la partida como si nada – ahí me quedo mirándola con gesto drámatico.

— ¿Y entonces lo echaron y desapareció y ya está? – Elia me mira incrédula

— Era bastante comprensible… la estaba liando. sin embargo, yo me quedaba sin saber quién cojones era ni qué sabía de mí. Me quedé muerto en una esquina de una sala tipo fundición-mazmorra (muerto de que me habían matado en el juego, pero un poco muerto también en mi silla delante del ordenador). Veía cómo el juego seguía sin más (en los 3D-shooter los muertos siguen viendo), el cyborg y la tía de ‘stiletto’ se curraban a escopetazos saltando sin parar por encima de un rio de lava mientras yo me preguntaba ¿me voy a quedar sin saber quién demonios es este tío? —Me quedo pensativo, como confuso, mirando al vacío pero consciente de que Elia me mira fijamente—. Debería haberle escrito algo en cuanto le ví en la partida. Sí, así me quedé...

— ¿En serio? ¿Así te quedaste? – Elia pone tono de decepción total

— ¡No! —exclamo soltando la tension— pocos segundos después otro timbre de mensaje en el chat interrumpió mis deliberaciones ¿adivinas?

— ¡No jodas! ¿Seguía ahí?

— ¡Seguía ahí y yo no podía dejarle escapar! La conversación que siguió me pareció tal desvarío que la he guardado en txt. ¡Mira! léela en la pantalla de mi móvil, para que no creas que me lo estoy inventando:


*** Player5257 was kicked and banned ***

[HA]Olsen: …Asshole

Player5257 ( -> Team): 3, 2, 1… EJ3cteD!!!

Player5257 ( -> Team): See… f0lks of hUmaNKInd ◬ŁwaYs squEe𝒵in’ 𝒯he laWs Of NaTUre, domINate Ånd abusE, smαsh eaCh otheℝ un𝒟er mor∍ αND More Powe℞ful tℰcℌiES… y𝔄 do ℹt In a F###*n' comPuter gAme, YOu’re a ch℈ater!

Pepino Furioso: What’s going on? Weren’t you kicked?

Player5257 ( -> Team): ***Shhhh!*** ThaT’ thOse moT♄afucka thiNk. 𝕓ut nOt that e⛤SY To Bla$t α G!!! Y’∪︀se ↟N coNsole co𝔐mand ‘say_te4m’. SŐ ya talk only to Me (Yes, N0w you & me aRℰ ⋂ ‘+eam’ ; ) )

JazZ resucita

Pepino Furioso( -> Team): Ok. Got it… Don’t you owe me some explanations? Do you cheat at everything? Here, in chess and also in LIFE? What are you playing at?

Player5257 ( -> Team): J↺sT loVe play↑Ng… run INT☉ sh𝔒rTcuts? Ya bET I’ll taKe’⋵m. You’re not the k↑nd of gUy 𝔚ho is sc𝔄red of a ch◬ ĿlℯNGing GamE, R†Għt?

Pepino Furioso( -> Team): A little scared, to be sincere, I already am. You sent me that box to my physical address, with my name on it, you knew I played this… So, I assume you know me, but from where?

Pepino Furioso( -> Team): Me conoces? del instituto? De la Carrera? De jugar a videojuegos? Porque entonces bien podrías estar hablándome en Español, no?

Player5257 ( -> Team): NO 𝔱e rayes, nĩ te ponGas ‘furioSO’. Los idIOmas ↟mpo𝔯taЏ un c𝔸rajo ch𝕒v∀l… ℘⊗drí𝔄 habl𝔄rte En eSpAñol bUt ï 𝓀new I w0uld oņly ♭e CℴNfu𝕊inG you EvEn mor℈. lo Que quIeras! cóm𝕠 Quieras! βro… JuSt spEa𝔨 Up, Ya way, y RUl𝔼s…

Pepino Furioso( -> Team): Déjalo, sí, me escamas. Mejor olvida el español

Pepino Furioso( -> Team): English is fine, but tell me who you are

Player5257 ( -> Team): I ⨹in’t ✝rYna fīnesše yoU. DOn’t thiNk yo⋃ kNow me. 𝔪Y intereŞt in Џou Ca𝕞e 𝕀ndirectLy… I jUst Knew frOm YoU dU℈ to … c𝒪MPleX rEasoNs.

Pepino Furioso( -> Team): But how could you have known anything from me? And yet anything that could get you interested? I’m afraid you have found just an average Joe.

Player5257 ( -> Team): L𝔬ng story. I hAvE my sourc℈S. Put ❢t LikE ThIS: Ya fê€l yA have qUℯstIoŊs, bUt I feel ya have aℕswers. 𝔞iN’t ya been’fter soMetHINg? Well, me toO. Th⩍t’S wℋy w𝔈 make a teaM ; )

Pepino Furioso( -> Team): Are you interested in fundamental physics perhaps?

Player5257 ( -> Team): Y⋂ know… I’M 1nTereSteD ℐn oPeniN’ gATE𝕊.

Pepino Furioso( -> Team): What do you mean?

Player5257 ( -> Team): 𝔭erha℘s iN OpEniℕ’ 𝒜 pa↟r Of e𝓎es on your fAce as well.

Pepino Furioso( -> Team): But wait! How could you get my info? where I live? How did you know I played this game? How could you find me in the chess App if I wasn’t even registered!?

Player5257 ( -> Team): Did my rEsEarcH

Pepino Furioso( -> Team): research??? Your ways to approach people feel more proper to criminal than academic intentions, you know? And how did you managed to crack Quake gameplay like that?

Player5257 ( -> Team): Peerin’ Tħru the codE

Pepino Furioso( -> Team): What are you? A hacker?

Pepino Furioso( -> Team): rätheR sÂy ⊼ DigItAL illusioniSt… BUt yes, the best Ever DreameD by T𝒽e Bit𝕊. ; 9
𝒾 haCk constanŦ₤y … kind ℴf wAy of lIvin’, buT, ℑn tHiS caSE, WHat I Did, tecℋnℹcally, w∀s eXploitin’ , sInce I DIÐN’t break The rUles :-( proMisE ;-). Just scannED the gaMe for bugs, fo⨄nD some aNd lℰarnt to Use 𝓉hem to bo$s ar⛯und. ↟s 𝕀♰ CheATiNg? 𝕨ell, when peoPle disCOveReD fiRe, metalwork, Oℜ n𝒰cLΞar Power theY Didn’t hack ⩚ny law of n⨹TuR∄, just exploiteΔ tHem for their coЏveniencE -and, ob𝓋ioU𝔖ly, It wa$ a Boost to gEt ůNeq𝔘al ad√aNtA𝔊e to sLAughter ℰneMie𝒮 at warf𝕒ře…-.

Player5257 ( -> Team): I admIt I Hacked the serveR 𝔖ecuRiTy to stay hEr⋼ 𝕋alkĩNg to You… bůt just thAt :P

Pepino Furioso( -> Team): Nice mix of diarrheic style with some punctilious and technical words... want to sound learned?... So… black hat or white hat hacker? What are your purposes?

Player5257 ( -> Team): XD𝔻ÐD… duNKnoѿwW k𝕀d … M⋵Xic⨹N hat??? aVOid e𝒯hIcal issuEs s☮ faR. My purPosE𝔰… HElp1Ng yθU ⛯ut oF daRkNess. Y’bee𝒩 discourαged foR lOnG time, rIght?

Pepino Furioso( -> Team): Mmmm, maybe. Consequences of my ingenuity. You know also about my mood?

Player5257 ( -> Team): 𝕄aybe, shARpest tool di𝔤s DeEp, hoMiℰ. So… WhaT abo𝓊t?

Pepino Furioso( -> Team): Well, I’d say I’ve been interested in disentangling certain aspects of ‘reality’

Player5257 ( -> Team): …YŐu sTiLL ∧rE!!!

Pepino Furioso( -> Team): All right, I will tell you. This is what happens to me:

Pepino Furioso( -> Team): I have kind of an inkling about some fundamental physics stuff, about the very essence of how things really are and work. I stop myself from believing it, but I still feel there could be a kernel of truth in them. The problem is that it remains only a gut feeling and, when I try to make it something reasoned with my head, I run into a lot of obstacles simply because I am not good enough, I lack the mathematical skills and the technical knowledge to operate with real high level physics, I get lost reading even very basic papers and I see the complexity of present day physics theories describing reality so out of my reach … I have never been outstanding , but now I am also pretty untrained and it get worse every fucking day.

psichedelic 3d shooter

Player5257 ( -> Team): y’⨹ctin’ t☉ø tHirsty, OBs⋵ssed wIth ho𝒲 tHIngs ‘Äre’, wHat you caℒl ‘reaLiTy’. This SCenery, ThIs Lℰvℰl oℱ ⚼UaK∄ II, is it ℞eal? The cratEs, The red ALIEN skY, the c☮nℭRete 𝔴alls And s♰airs, wateℛ, Lava… aℜΞ all they ℒess real tHan ‘realĩty’? St𝕦fF ⅎAll to The grounD HEre as Well, mIssileS ℌave a speed, that’s phΫsIc𝔖 kID! Do⋼s It MatteR at al⅊? It is jusT WherE we ar3. Re𝒶litieS Are many. As many a𝒮 d𝓇e∧mS, because thE eSsEnce is i𝔑 PoSsi♭ilIty, anD that essenĊe, If yoU D𝔼𝔈p𝔼n Enough, wILl bleEd 𝔒ut from 𝔸bsolutℯly anyŦhi𝓃g.

Player5257 ( -> Team): Bro, an𝕤w∄r me a 𝔔u𝕖Stion: Do You bℰLie𝒱⋵ UnIverse is univEr𝔰∀L?

Pepino Furioso( -> Team): What do you fucking mean?

Player5257 ( -> Team): You like phŸSics, HUh? In SCieNcE you Đel✓e int⛯ naturE, explore h☢w th𝔢 Univ∄rse is b𝕌ilt: Chęmi$tRy, ⊼toℳ∫, sTandard Model, un𝕀verŞaL c☢n𝒮Tants, all 𝕋Hat… 𝓇ight? IS it built Th∄ Only pOssiblę waY?

Pepino Furioso( -> Team): I’d say it is. But I have no good reason, it’s a belief, this universe is just where I live, I am trapped here in my own life as each in their own you know… Well I know about the hierarchy problem and all the ideas of a fine-tuned universe, anthropic principle, multiverses where constants of nature take all possible values… all that but I’ve never been too much into that stuff …but anyway I guess that’s not what you mean. If your idea is any consistent theoretical base that produces an evolving system… Yes, I guess there could be many… but I cannot tell really.

Player5257 ( -> Team): ↟ CAnNot teLl eIther BuT… rΞl𝕒x ThAt StRiÇtly eduCated FoRmal thinKing of yoUrs jus♰ foR Å liTt𝔩e MomeNt, j⨆s♰ foR sOme ℱUn tO break in! let us iℳ⩜gIne tHere’s  ‘gOd’s h𝕒ndbooK’, 𝒜 m⩍nUal wiTh all The pŐssiBle wayS of builDℹng ‘univer⚕ΞS’, as there COuLd BΞ One f⧂r makinG sLīNℊsHotS, 𝕆r p⩚PeR pLaNeš… many th𝒾ngs 𝒞aN bE cHaN♀ed: ma𝔱eRials, SIzes, ways of Tyi𝔑g the ruBBer ban𝔡 or f𝔬lding tHE paP€r… But thℯre 𝕒re Coℛe coNcepts thAt are unavoiDable 𝔸n𝔡 witHoUt tH𝔢M tHE junk j⊎sT won’t Work, Righ+? 𝓃eed’em e𝒱𝔢n i𝒻 ¥ou don’t FUlly g☼t every✝hin. That applies tO ℯveryŦℏing: eNgine5, coℳputers, Buildiņgs, liVing ThℐNgs… so Why Not univ𝕖rses?

Player5257 ( -> Team): UniversaŁℹty classΞš, riN❡ a bΞll? KNow’Em …ri♀ht?

Pepino Furioso( -> Team): Hmmmm Ok! Yes! Well… more or less: Simple rules trigger a complex behavior and very different complex behaviours come from the same simple rule. When a set of different phenomena turn out to show a common very specific behavior at some limit… then they are said to belong to the same universality class, right?

Player5257 ( -> Team): Good! Eno⋃GH f⊗r oůr enterprise! TℋaT a℄So ϻe◬nš ph∄nomena bElonGiN❡ ℯ𝒶⊂h ClaSs havE cO𝔐mon P☉Tent†𝒜litiEs 𝕒nd ma𝕏ℹmal c⋂paBIlitieS, lIke They top Out At some point exhAusTing the b𝔞s∧l mℰDium… THE siMℙle Rule may HowEver be 𝔟uRied pretty deep.

Pepino Furioso( -> Team): Fine... then?

Player5257 ( -> Team): IℳaGine 𝕟ow the 𝕤êt Of Univers∧Łity cla⚕ses ⊕f possible univErs℈s. ℑ Know 1T feEls ₩eīrd bUt ŦhInk oF 𝕚t so tha𝔱 Each PosSIble wAy oF estabLishing tHe frameWOℝk of 'řeAlItY' 𝔡𝔼velops a Universe witH a CeℜTäin pOtenTial. TheRe can bE ℳOr𝔢 an𝔻 leSs poweRful 𝔟ase kΞrnelS of r⋼alIty So, l╽ke in t𝒽e cAsê Of videogamE ENGi𝔑es, eacℋ class oF UnℐvErsEs coulD hOld DiFℱereNt ‘fauna’: from NaiVe autømata to more deLIcate ConcePt𝒮 Łi𝕂e ‘intell❢gence’ oř ‘consC╽ence’ ør ‘lifE’ or $omethIng beyOnd all th⩀t we caN𝓃⧂𝕋 Even imA♀IŊe.

game physics

Player5257 ( -> Team): If, frOm tiC-tac-to℈ 𝕋o tHΞ bEsT simülation ever, eLeCt℞Onic vIÐ∄oGames t☉p ouT at tHe TuRiNg complete unIVersality clASs… c⊕uLD S☢mEthīng likE thAt be tHoUghT fø℞ ‘uNivERses’?

Pepino Furioso( -> Team): Sure… not enough problems with one universe, … you bring many.

Player5257 ( -> Team): ℊI𝔙e the IdeA a chanc⋵, ok? Can y☮u tHink of tHEse ‘unIVℯRS⋵ UniveRsaliTy ClasSes’ conFOrming s⧂me uNgrasPAble 𝓉oPo ĿoGy aLl TOgethER? WøuLD there 𝔅e sMal𝕃E₹ classes Inside laRgeR onês lIkℰ MatRYoshKas? WouLd theRℰ be An all-encOMpASšing GŁob∧l class? Woul𝒟 šOme uni𝕍erSê’Ş 𝒸 Ŀ𝒶sseš oVerl⨹p AnΔ share cℰrtain ❢nh𝔈rENT pROperties whi⅊€ otHeRS 𝕒re mutually excludiℵg ☧roPertieS? ¿WOulD theRe be ⊄Omplete℄y inco𝓂pa𝔗†𝕓Le univer5es so th◬t NotHiЏg of oNe oF’em can be underSTood or MODeLed i𝕟 +he othe𝔯?

Player5257 ( -> Team): ReacH1ng oℝ NOT DEtErminat3 ca✝egOr╽e$ of PHenOmena wouŁd definE 𝔟oRderS Among tHem…

Player5257 ( -> Team): IF Some cl⩚sse𝔰 jU𝒮t encOmpA⎰S otHℰrS so tH⩀t eacH CLass 𝔣Ind a ♰hrEshold At apProaChing thℰ fOllowIng coNTainer clAsS, ŦheŊ it WOulD mean th⩚t the S𝕥ructur⋵ 𝕆f th€ atl⊼s ☢f univErses work the 𝓈am℈ way ⊼𝕤 the limℐtED chΞss βoaRd (WHicℋ You con𝔖idered 𝔭lainly StUpid) i𝒮 ⊑𝔬nTAIn3d iN oUr cOℳmon re𝕒litY. THen, tℍe chance Őf ◬ C𝔬ntaiNeR uniVêrse to BE unŁocK∄d f𝕣Om an interior univErse seEmS ho𝔭eLess... UnlΞss ther𝔈 CoUL𝔡 Be unaDvErte𝔡 SecreT Tunnels in thE 𝔱oPo𝕝ogY MakinG iT nθn-TRIViaL ∀Nd hi€rarchical OŊℒy In 𝔞pPeaℜaNce:

Bubbled universes

Player5257 ( -> Team): Co⨄Ld then ℗HysℹcS be Hacked? In sOmE ⎰∍nse… It could. exploiting woUlD Meαn deepeNĩng in how ønę universe ℐs ma𝔇e, h⩜ckℑng when yoU jump to the UPPeR univers𝕖 emb₹aCing tHe ‘CU𝕣𝔯ent One’. HaS sOme eNtℐTY Ever S↺ccEE𝒹eD in doiNg sO? It wŐuLd 𝕓e liKe the ch⋼ssℳen bReakiNg ⧂𝔲t of the chessboard!

Pepino Furioso( -> Team): Nice phantasmagoria... Where do you want to go?

Player5257 ( -> Team): 𝔒K! Ok! All thiS I te𝓁l y⛯u from T𝔥e unlImite𝕕 POw𝔈r of ignorance! Bůt this IŞ wHere ♰he monEy is:

Player5257 ( -> Team): you dŐn’𝕥 need tø Embr⋂Ce ♰he fu𝕃L COmPLE𝕏ity Of soMetHing to ge𝔗 the truℰ spiRIt o𝔉 it. Univ𝕖rSe is one mOℜE g∧me ⋼nginE, n0 𝓂atter ℌow it i𝕤 run you 𝔰Hould bE ablE to uNLock the CoR℈ and l⋵⩚ve Nuts and bolts fo𝓇 later. If yo𝔲 feEL it To𝕠 m⨆Ch to stArt with, disti℄late th⨹t quint€ssence fr☮m somewHeRE ∄lSe, try to access it from a different universe. †f 𝔱he uniVeR$e Y0u ar𝕖 in iS +oo str⊗ng find ⩀noTh∄R univErs∄ +O begin W†th… a Baby onΞ.

Pepino Furioso( -> Team): You mean toy-models?

Player5257 ( -> Team): 𝕘ot T♄e point! CAtching thℯ ℈xacT way oNe SYstEM ↑s Tℛuly mad℈, 𝕥ℋat miGht ₩EL𝔩 bE faR AwaY fRom yoUr compRęhension And kNowLedge. But you might noЏETℍeless Be clearLy SE⋼i𝒩G sOmΞ of iTs manif€sŦ capabilℹties, yo⨄ ⨖Ee 𝒯heM emergiNg obVIouSLY froM youℜ lℹv†ņg eX𝔭eRIen𝒞E I’d s⩍y. Sℴ tHere goes my advIce: FORget 𝕒B⛯Ut the OverwHelMi𝓃𝔊 unĩversE out tħere, bui Ŀd yOuR OwN little oℕe aNd geT ♰hät bUBbLing MoņstErology OuT of it.

Player5257 ( -> Team): L☉⛯k! Fibonac𝔠i unVeiLS i𝔫 The sm⛤lL ℍumBl𝕖 snail ∧s it dOes in galax|es ANd TuRīng CoMp𝓁ΞtE systeM𝔰 pOp ou𝔗 ea𝕤y as daisies. Your lo𝔫g-☾⧂✓∍TEd Snark Su℞Ξly hiDEs omNipResenT as well.

Pepino Furioso( -> Team): I keep having problems with your alphabetti spaghetty messy mind… I’ll try to moor your fantasy somewhere in known lands:

Pepino Furioso( -> Team): As far as I know I think there is no current human knowledge system based on any beyond-Turing universality class so one could say so far that the ‘container class’ for most of currently manageable phenomena is perhaps the computational one.

Pepino Furioso( -> Team): If the ‘class of this universe’ can afford higher universality classes they are still to be unlocked… Yes, that’s what I want and thought for long. It's like a secret dream I have had for long... what means... somehow you know me... too well: ¿How? ¿How the hell you know I am after that?

Player5257 ( -> Team): C𝔬mE on kId! F☢cüs! I toLd YoU! RΞS𝔼Arch!

Player5257 ( -> Team): You l☼OsiЏg the point

Pepino Furioso( -> Team): But I need to know how and why you know about me

Player5257 ( -> Team): WHaT ThE F⋃𝒸k doℰs it maTteRs? I Âm p𝒰TTℑn ya BaCk oN The Track 𝕥θwaℜds tHe Qu℈stℐons, questions yoü alℝEady kNoW yOu have aL𝕎ays beEN ASkin' yOurselF:

Player5257 ( -> Team): Is thEre ⊼n 𝒰pPêr crust? C𝔄n WE 𝕣each it?

Player5257 ( -> Team): I.e., C⩀n un❢ve₹SeS B𝔢 built ⩜boVℰ'&'𝕓eyond tHis ☢ne aS othErS Can 𝔹E 𝒯hought uP ℬenEaTh? What iS thE ne𝒲 uNiversaLity cLasŞ be𝕐𝔒Nd Turing? Is it AlreADy preSEnt IN this unIverse? How ‘bOuT sOME OtHer clas⨖Es in som3 othEℛ uNIVerseS? C𝔄n wE rEÅlly Kn⊕w Which onΞ arE we anyhow in tHE map Of unℐverses? ARe we close t☢ Beg↟nniN' or 𝕥O the 𝔈Nd of tℌe speCTrŲM? CaN we Mark a Point oŊ a map? CaN ThaT 5tuff evEn 𝒷e OrdErΞd Or mApped?

Player5257 ( -> Team): And… ⧂ver all: CAn we find a PATHW4Y?

Pepino Furioso( -> Team): You answer nothing at all

Pepino Furioso( -> Team): But why do you chase me???

Player5257 ( -> Team): We𝓁l.·¨ 𝒮Ort of ℙaR𝕒ⅆox¨·. I n𝔼𝔼d ya

Pepino Furioso( -> Team): Alien-God-Emperor needs something from me?

Player5257 ( -> Team): YEp

Pepino Furioso( -> Team): Why don’t you solve the mystery yourself as intelligent you are…?

Player5257 ( -> Team): ummm… 𝕥Ri𝔼d + didn’t wOℛk

Pepino Furioso( -> Team): So… beside chess you are not that godlike after all hahaha

Player5257 ( -> Team): L⧂⧂k! mΞ Drivi𝕟’ yA AfTer YøuR most ℂhase☽ gRailS 𝔄nd ya’☢nly u𝒫 ✝o 𝕤illy qu⋼sTiONs!

Pepino Furioso( -> Team): Not silly, I have questions but no answers so... why me?

Player5257 ( -> Team): $omE s€conD ⎰IgHT in ya, don’t knoW rea𝔏ly, +++ and ---, be𝒮iDe tHat, φ juSt Liked y♣.

Pepino Furioso( -> Team): ?????

Player5257 ( -> Team): ReMeMber my h↑nt ? ¿ ?

Pepino Furioso( -> Team): Yes, I knew well about that, it only took me a while to ‘remember’

Player5257 ( -> Team): I KnOw you kne𝕨

Pepino Furioso( -> Team): How can you know?

Pepino Furioso( -> Team): ... ok, ok, I can answer myself: research

Player5257 ( -> Team): MY h↓nt bℰLoNgS to a ‘SimpL⚚𝕗1ed’ Un╽v⋵rse, right? S𝔒m⋼ celLůlar ⛤utomata ĊaN woRk as ⨄niv⋵rsaL T⋃ring machine wHILE oThΞR can’Ŧ. CApaBilItie$ cOme fRoM CoRe struCTurE. Y𝒪ur ‘universΞ’ ha∫ buildin blocKs THaT fUlLy eScApe ÿoUR sKills… well ya fINite pitIFul ℂreatuRe ·.·.reMemb℈R? Not ⩚ big deal… juŞT move TO a sImpler unīvers∍ ¿𝕎Hy don’t Џa teSt yo⊎R stuFf in UNiv3rSES the Siz∄ your Braīn c⩚N h◬ndle?

Player5257 ( -> Team): THAt’s my h↑nt, a test fIeld fOr Y¤UR li♰tle mESsed miN𝕕, kiD!

Pepino Furioso( -> Team): Wait,wait, wait.. there’s more about your ‘hint’

Player5257 ( -> Team): Su℞e, & ya’l℄ f†Nd ouT! gEt ŧo w♥RK

Player5257 ( -> Team): ThIs Conv's n◍ loNgEr getti𝔫’ 4nywℋerE

Player5257 ( -> Team): N0W G must g◍…

Pepino Furioso( -> Team): What? No no no! wait! There’s something else going on! Why am I finding ‘the hint’ everywhere??????

Player5257 ( -> Team): Lots'o'𝕊t𝒰FF’s goin'on hoMie… p𝕖Äce ouŦ

Pepino Furioso( -> Team): But wait! That’s unpolite! Not even your name you told me!

Pepino Furioso( -> Team): .. and I assume you know mine

Player5257 ( -> Team): Y c⋂n Cal𝕝 mê JazZ

Player5257 disconnected

barsit

La mirada de Elia no me resulta fácil de leer. Sé que realmente no lo ha leído, al menos no en profundidad, ha estado de aquí para allá echando un ojo de vez en cuando. Unas veces me ha lanzado un gesto de curiosidad, otras casi de sorna, otras de simplemente no entender nada.

Pero ella tiene la habilidad de volver a la normalidad de cada día sin complicaciones. Tras acabar de deslizar el texto pasando el dedo por la pantalla me lanza una última mirada graciosa, se da la vuelta y va a poner unas cervezas al otro lado de la barra. Luego vuelve a pasar a mi lado:

— Pues, sabes? el viernes próximo tenemos sesión de jazz. Va a estar bien. Deberías venirte, seguro que te gusta. Y te despejará la cabeza– dice levantando las cejas











12 ✹ Sopas y tetas ✹ 12

⇑ Indice ⇑

13 ✿❁ El sendero que bifurca los jardines ❁✿ 13

⇑ Indice ⇑